Los precios del petróleo se dispararon este viernes 3 de enero tras la muerte del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimani por un ataque estadounidense, ante el temor a un conflicto en Oriente Medio. Las bolsas europeas acusaron nerviosismo antes de cerrar en equilibrio al terminar la jornada.
A media mañana, el barril de Brent subía un 4,5%, hasta 69,23 dólares, y el de WTI (West Texas Intermediate, por sus siglas en inglés) aumentaba 4,1%, hasta 63,71 dólares, ante el temor de los inversores de un conflicto en la región.
La bolsa de París ganó 0,04%, Londres un 0,24%, mientras que Fráncfort perdió 1,25% y Milán un 0,56%.
Tras el ataque en Irak, los inversores apostaron por valores seguros, con subidas del yen frente al dólar y del oro que alcanzó casi un récord en cuatro meses, hasta más de 1.550 dólares la onza.
“Temen que Irán tome represalias por el asesinato de Soleimani”, dijo a la agencia de noticias AFP Thina Margrethe Saltvedt, analista de Nordea Markets, quien explicó que Teherán podría atacar “instalaciones petroleras o infraestructuras de transporte”.
Cailin Birch, una economista de The Economist Intelligence Unit, considera que los mercados temen sobre todo “un conflicto más amplio”. “La importancia deriva menos de la pérdida potencial de los suministros de petróleo iraní que del riesgo de que se pueda desencadenar un conflicto más amplio que arrastre a Irak, Arabia Saudita y a otros”, dijo.
Te puede interesar:Orden de ataque con drones de Trump contra Fuerzas Quds enciende chispas de guerra
“También existe un riesgo significativo de que Irán lance un ataque selectivo contra barcos estadounidenses en la región, lo que podría interrumpir los flujos de petróleo en el mar y hacer que los precios sigan aumentando”, añadió.
Por otra parte Wall Street abrió con pérdidas en sus indicadores y el Dow Jones de Industriales llegó a caer en un momento cerca de 300 puntos, algo que no se había visto en tres meses. Media hora después del comienzo de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, que el jueves cerró con ganancias, el Dow Jones moderaba ese descenso y cedía un 0,83 % o 240,43 puntos hasta 28.628,37 enteros.
El selectivo S&P 500 bajaba un 0,76 % o 24,79 puntos, situándose en 3.233,06 y el índice compuesto del mercado Nasdaq dejaba un 0,86 % o 78,36 puntos, hasta 9.013,83.
Mientras, el Ministerio de Petróleo iraquí aseguró que sólo algunos empleados de empresas petrolíferas han abandonado el país y que las operaciones de producción y exportación de crudo no se han visto afectadas.
En un comunicado el departamento negó que los empleados extranjeros que trabajan en las compañías petrolíferas del sur de Irak hayan abandonado el país, a excepción de algunos de nacionalidad estadounidense.
La Embajada de Estados Unidos en Irak instó a sus ciudadanos a salir inmediatamente del país y recomendó que lo hagan preferiblemente por avión según una alerta emitida este viernes 3 de enero tras el bombardeo en las cercanías del aeropuerto de Bagdad.
El Ministerio de Petróleo reiteró que la situación en los campos petroleros de todo el país es “normal”, lanzando un mensaje de calma a los mercados.