En New Jersey, una línea de emergencia está destinada a brindar apoyo integral a la comunidad indocumentada. Desde su lanzamiento el reverendo Bolívar Flores ha recibido cientos de peticiones de personas vulnerables.
Flores es también vicepresidente de la New Jersey Latino Pastors and Ministers Coalition, así que conoce las necesidades de la comunidad, además se ha consolidado como un referente clave en la defensa de los derechos y el bienestar de los inmigrantes en el estado.
“La comunidad indocumentada enfrenta innumerables desafíos diariamente, y es nuestro deber como servidores de la fe y la justicia ofrecerles el respaldo necesario para que puedan vivir con dignidad y esperanza”, afirmó el Reverendo Flores en un comunicado de prensa.
¿Cómo ayudan?
- Consejería pastoral: Apoyo espiritual y orientación emocional para quienes atraviesan momentos de crisis o incertidumbre
- Representación legal y asesoría: Asistencia en temas migratorios, laborales y otros asuntos legales fundamentales para la estabilidad de los inmigrantes
- Suministro de alimentos: Distribución de productos básicos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables
- Atención a la salud mental: Acceso a profesionales que brindan apoyo psicológico y emocional en casos de ansiedad, depresión y estrés postraumático
- Medicina general: Servicios médicos básicos para aquellos que no cuentan con acceso a un sistema de salud adecuado
Puedes leer: Alcalde de Newark denunció redada antiinmigración sin orden judicial
La situación de NJ
En la actualidad, New Jersey es el quinto estado con mayor cantidad de inmigrantes ilegales de ese país, con alrededor de 458.800 extranjeros indocumentados, según datos de American Immigration Council, organización sin fines de lucro en defensa de los inmigrantes.
Igualmente, según estimaciones del Pew Research Center, en EE.UU. viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular. Con las recientes redadas y deportaciones masivas, objetivos del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), se dejan entrever las carencias de estas comunidades.
La American Immigration Council señaló que el 23,4% de la población estadounidense nació en el exterior y el 13.8% de quienes nacieron en suelo de EE. UU tienen un padre extranjero. Los inmigrantes representan el 29% de la población laboralmente activa en el estado jardín, y entre los indocumentados, un 88,1% está en edad activa. De ese total, unos 33.100 son emprendedores.
Una de las operaciones de ICE en NJ provocó severas críticas de las autoridades y la opinión pública pues los oficiales allanaron un local en Newark y arrestaron a varias personas, algunas de ellas ciudadanas estadounidenses y un veterano del ejército.
Las iniciativas como la del reverendo Bolívar Flores son fundamentales para la construcción de una red de apoyo, que no solo atiende las necesidades inmediatas de la comunidad indocumentada, sino que también trabaja por su inclusión y estabilidad a largo plazo.
Para acceder a estos servicios, las personas pueden comunicarse al 551-255-5500, donde serán atendidas con confidencialidad.
Con información de: Nota de prensa