Este jueves se ha solicitado a los legisladores de la Cámara de Representantes la redacción de cargos para el proceso de destitución contra el presidente Donald Trump, bajo el convencimiento, al menos de la mayoría demócrata, de que el mandatario cometiera delitos de extorsión y otros que lesionaron la integridad de la nación.
La petición fue hecha en un acto formal televisado por la Oradora del Congreso, Nancy Pelosi, quien requirió “las formalidades” del caso para procurar la base legislativa y judicial necesaria para un impeachment debido a que al parecer sí tienen las pruebas suficientes para acusarlo de “abuso de poder” para su “beneficio personal” sobre el hilo de los hechos del telefonema al presidente de Ucrania.
“Nuestra democracia está en juego. El presidente no nos deja otra opción”, dijo Pelosi en una intervención desde el Congreso en la que remarcó que “el presidente abusó de su poder para su propio beneficio político personal a expensas de la seguridad nacional” de EE.UU.
Puedes leer: Juristas divididos sobre pertinencia de un impeachment contra Donald Trump
Es probable que con este anuncio las formalidades para pedirle al Senado la destitución de Trump esté lista antes de Navidad. Pesolis afirmó que “las acciones del presidente han violado gravemente la Constitución” y aseguró que toma la decisión con “tristeza y humildad”.
Trump, ha respondido repetidamente diciendo que su llamada telefónica con Zelensky fue “perfecta”, y no mostró ninguna evidencia del “quid-pro quo” que los demócratas alegan. Una transcripción de la llamada emitida por la Casa Blanca no muestra evidencia directa de este supuesto acuerdo, según los republicanos y ninguno de los testigos convocados por el presidente del Comité de Inteligencia, Adam Schiff, ha podido proporcionar pruebas irrefutables de este acuerdo hasta el momento.
Nancy Pelosi, quien hasta hace poco era cautelosa sobre las ramificaciones políticas de impugnar al presidente, anunció la decisión hoy. La Oradora ha girado esta instrucción dos días después que el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes votó a favor de enviar un informe al Comité Judicial. El documento alega que la evidencia de la mala conducta de Trump es “abrumadora”.
El anuncio de Pelosi no fue del todo inesperado, pero es un hecho dramático que aumenta la probabilidad de que la Cámara pueda votar sobre artículos formales de destitución contra Trump antes de Navidad.
Pelosi describió los contactos de Trump con Ucrania como una amenaza para el país y que justifica la acción.
Una vez se redacten los cargos, y previa aprobación del Comité, se someterá a votación en el pleno de la Cámara de Representantes, donde se espera que salga adelante sin problemas dada la confortable mayoría de los demócratas en la cámara de 235 frente a 199.
No hay fecha por el momento para esta votación, pero se prevé que se realice antes del final del año.
El segundo y último capítulo del juicio político tendrá lugar en el Senado, donde los republicanos cuenta con una ligera mayoría de 53 escaños frente a 47 de los demócratas.
Puedes leer: Informe de la Comisión de Inteligencia: Trump abusó de su poder con Ucrania
No obstante, las leyes exigen para que un proceso de destitución salga adelante que se dé el respaldo de dos tercios de la Cámara Alta, por lo que sería necesario el voto a favor de la destitución de Trump de una veintena de senadores republicanos, algo altamente improbable.
El actual presidente republicano se convierte así en el cuarto inquilino de la Casa Blanca que encara un juicio político, del que salieron airosos en su momento Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), y que forzó a renunciar a Richard Nixon (1969-1974) antes de que se produjera.