El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anunció la noche del domingo un plan de 30 días para racionar la electricidad en momentos que los cortes de energía continúan afectando a millones de personas en el país suramericano.
En cadena de radio y televisión, Maduro informó sobre la implementación de un plan de racionamiento como parte de los intentos de su gobierno de “reponer y reconstruir” el sistema eléctrico nacional.
“He aprobado un plan de 30 días para ir a un régimen de administración de carga, de equilibrio, entre todo el proceso de generación, los procesos de transmisión y de consumo a lo largo y ancho del país”, explicó Maduro en el mensaje, sin ofrecer más detalles.
Dijo que se trataba de un “plan de administración de cargas”, que es como el chavismo llama a la suspensión programada de la electricidad en el territorio nacional desde el año 2010 cuando comenzaron a aplicarse estas medidas por la crisis eléctrica venezolana. Dicho plan estará vigente mientras se repara el “daño brutal” que según Maduro, ha causado Estados Unidos y sus adversarios locales.
Te puede interesar:Un nuevo apagón masivo afectó varias regiones de Venezuela
“El 25 de marzo empezó una nueva etapa de ataques cuando ya habíamos restituido el servicio. Ese es el plan de la oposición golpista que quiere generar violencia y caos”, insistió.
El anuncio se produjo casi 12 horas después que los venezolanos se vieron afectados con una nueva falla en la capital y al menos 20 estados como parte de una serie de apagones nacionales que se registran a diario en el país suramericano desde el 7 de marzo.
Maduro no explicó cómo se aplicará este plan ni cuáles serán los bloques horarios o los estados del país que se verán afectados por tal medida, que después de tres años vuelve a aplicarse en Venezuela, cuando a partir del 25 de abril de 2016 inició un proceso similar por la sequía en la represa del Guri.
El sucesor del finado presidente Chávez también llamó a los movimientos sociales y colectivos a “defender la paz en cada cuadra, en cada barrio” y para esto pidió que las cuadrillas de paz que ordenó crear el pasado viernes 22 de marzo se activen en todo el país.
“No nos van a quitar la paz, vamos a reconstruir el sistema eléctrico de estos ataques. Máxima conciencia, nervios de acero, calma y cordura y movilización de las cuadrillas de paz a defender la paz. Si falta el agua en cualquier momento llega el cisterna, el apoyo, el servicio, pero en paz. ¿Qué gana nuestro pueblo con violencia?. No permitas la violencia en ningún lugar del país”, subrayó.
Reiteró la decisión de establecer “la mitad del horario laboral” en el país a partir del lunes 1° de abril, hasta las 2 de la tarde. “Hay que salir a trabajar”, afirmó y solicitó a sus ministros de Transporte, Interior y Justicia y de Defensa, así como a gobernadores y alcaldes, garantizar el servicio de transporte público para los ciudadanos.
Advirtió que ha pensado en ordenar la restitución de las actividades escolares entre el martes y miércoles de esta semana, “para que los muchachos vayan a clases y que él país siga su vida cotidiana”, eso mientras se logran resolver “los daños brutales que han hecho los ataques terroristas contra el Sistema Eléctrico Nacional”.
#EnVideo 📹 | Pdte. @NicolasMaduro: He aprobado un plan de 30 días para ir a un régimen de administración de carga, de equilibrio en el proceso de generación, de transmisión segura y de servicio y consumo a lo largo y ancho del país #VenezuelaNoSeRinde pic.twitter.com/jctnW6PvVl
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) April 1, 2019
Cisternas privados a plan de contingencia
El gobernante también pidió al alto mando político lograr la incorporación de todas las instituciones públicas y de los propietarios de cisternas del sector privado al plan de contingencia para garantizar el agua a los ciudadanos. Mencionó que su gobierno trajo bastantes camiones de China.
A la población pidió “máxima resistencia, consciencia, moral y patriotismo”. Aseguró que “de esta también vamos a salir victoriosos, airosos”. Igualmente envió un mensaje a los integrantes de movimientos sociales, los colectivos y las Unidades de Batalla Hugo Chávez para que, junto a los milicianos, defendieran la paz y no permitan que “los violentos” se pongan al frente y hagan más daño al país.