El gobierno de Estados Unidos, bajo la Administración de Joe Biden, anunció este viernes 10 de enero la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 600.000 venezolanos que se encuentran en Estados Unidos desde antes del 31 de julio de 2023. Estas personas que ya se encuentran amparadas de la deportación por este programa que fue extendido para ellos por otros 18 meses; desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.
La información fue dada a conocer por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en su página digital, donde la autoridad explica que la extensión permite que los ciudadanos venezolanos elegibles que llegaron el 31 de julio de 2023 o antes “mantengan el TPS y la autorización de empleo después de la investigación de antecedentes”.
Esta noticia se divulga 11 días antes de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump.
El DHS determinó, luego de una revisión detallada de la situación en el país suramericano y consultas con socios interinstitucionales, que Venezuela aún enfrenta una emergencia humanitaria severa.
Entre los factores indicados se encuentran las crisis políticas y económicas “bajo el régimen inhumano de Maduro”. También resaltaron los “altos niveles de violencia y criminalidad, así como dificultades generalizadas para acceder a alimentos, medicamentos, atención médica, agua, electricidad y combustible”. Estas condiciones cumplen con los criterios legales para extender el TPS, según explicó la dependencia federal.
También se extendió el programa para más de 200.000 salvadoreños que ya cuentan con este beneficio. En este caso, la extensión abarca el periodo de marzo de 2025 a septiembre de 2026, según informó The Associated Press. En este caso la decisión se basa en las condiciones ambientales y geopolíticas en El Salvador, como las lluvias y tormentas de 2023 y 2024, que han complicado el regreso seguro de los afectados.
La extensión del TPS está dirigida a aproximadamente 600 mil venezolanos que ya son beneficiarios del programa. Para calificar, los individuos deben haber residido continuamente en Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023. Aquellos que llegaron al país después de esta fecha no serán elegibles para esta protección temporal.
El DHS destacó que las personas deben cumplir con ciertos requisitos durante el proceso de re-registro y advirtió que, quienes hayan cometido un delito grave o dos delitos menores están excluidos automáticamente de este beneficio.
La agencia explica que los beneficiarios actuales deben inscribirse nuevamente dentro del período establecido, que comienza con una próxima publicación de un aviso en el Registro Federal y concluye el 10 de septiembre del presente año 2025. Este proceso es esencial para conservar tanto el TPS como los documentos de autorización de empleo (EAD).
Te puede interesar:Comenzó reinscripción de venezolanos en TPS para residir y trabajar hasta 2025
El DHS explicó que los beneficiarios cuyo EAD actual expire antes de que se emita uno nuevo tendrán una extensión automática de validez hasta el 2 de abril de 2026.
Asimismo, los venezolanos que presentaron solicitudes iniciales o de re-registro bajo designaciones previas del TPS no necesitan presentar nuevos trámites si éstas aún están pendientes. La aprobación de las mismas garantizará ambos documentos válidos hasta el 2 de octubre de 2026.