En casi un siglo, la cosecha de cítricos 2022-2023 en Florida fue la peor debido a los efectos combinados del huracán Ian y la enfermedad Huanglongbing (HLB) o “enverdecimiento”, vigente en este estado desde hace unas dos décadas y para la que aún no se ha encontrado solución.
La caída se notó especialmente en la cosecha de naranja, una fruta que identifica a Florida, donde ese árbol se cultiva en estas tierras desde el siglo XVI y de manera comercial desde el siglo XIX.
Los citricultores de Florida recogieron el equivalente a 15,85 millones de cajas de naranja (unos 4,5 kilos cada caja) en la temporada 2022-2023, cifra que se compara a los 41,2 millones de cajas de la temporada 2021-2022, que también fueron menos cajas que las de la cosecha anterior de acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Hace unos 20 años la cosecha de naranjas en Florida, que mayoritariamente se usan para jugo, era de 200 millones de cajas.
Las cosechas de toronjas y mandarinas también mostraron declives pronunciados y la producción de toronjas pasó de 3,3 millones de cajas en 2021-2022 a 1,81 millones en 2022-2023 y hace dos décadas era de unos 50 millones de cajas.
Matt Joyner, director ejecutivo de Florida Citrus Mutual, un grupo privado que reune a los productores, declaró a agencias internacionales de noticias que este año ela devastación del huracán Ian se sumó al “enverdecimiento” que es una enfermedad bacteriana transmitida por un insecto y extendida a prácticamente el 100% de los árboles que producen cítricos en este estado.
El huracán de categoría 4 que cruzó la península de Florida de oeste a este por su zona central en septiembre de 2022 con fuertes vientos y lluvias, causó daños por 112.000 millones de dólares, una cifra récord en la historia de este estado y la agricultura fue uno de los sectores más perjudicados. Ian acabó aproximadamente el 10% de los árboles de cítricos que había en el estado.
Combinación mortal
De acuerdo con Joyner, los devastadores efectos del huracán en los cultivos de cítricos se combinaron con la enfermedad HLB para agravar la difícil situación de una industria que mueve unos 6.700 millones de dólares al año y da empleo a más de 30.000 personas.
Te puede interesar:Ausencia de mano de obra, un desafío para los agricultores de Florida
“Hemos tenido algunos desafíos en los últimos 20 años. Hay una enfermedad que entró a través de los puertos del sur de Florida, cuyo origen no conocemos con exactitud, aunque posiblemente sea China”, refirió Joyner.
El director de Florida Citrus Mutual dijo que se trata de una enfermedad bacteriana que hace disminuir la productividad de los árboles pero es inofensiva para los humanos. La transmite un insecto no nativo, el psílido asiático del cítrico.
En Florida son casi 162.000 hectáreas las dedicadas al cultivo de cítricos y las esperanzas de los productores están puestas en nuevas variedades de árboles teóricamente más resistentes a la enfermedad HLB que se han plantado, y en las ayudas que podría otorgarles el Gobierno federal, además de las contempladas en el presupuesto de Florida.