La detección temprana y reducir los factores de riesgo es vital para sobrevivir al cáncer, especialmente el cáncer de mama. Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir cuando se diagnostica el padecimiento? ¿Qué debe hacer el paciente? ¿Y la familia?
Todos los tratamientos para el cáncer pueden provocar efectos secundarios o cambios en el cuerpo y en estado de ánimo. Por muchos motivos, las personas no experimentan los mismos efectos secundarios, incluso cuando reciben el mismo tratamiento para el mismo tipo de cáncer. Cada organismo es diferente y cada persona está en una situación distinta, así que predecir cómo se sentirá una persona, es bastante complicado, por no calificarlo como incierto.
Lo más normal es sentir temor o ansiedad cuando se inicia un tratamiento. Especialmente a los efectos secundarios, será muy útil para los pacientes conocer las probabilidades sobre lo que podría pasar, también tener en cuenta que el equipo médico es su apoyo en cuanto a la atención.
La American Society of Clinical Oncology recomienda hablar «con su equipo de atención médica con regularidad sobre cómo se siente. Es importante que le informe al equipo sobre cualquier efecto secundario nuevo o cambio en los efectos secundarios existentes. Si su equipo de atención médica sabe cómo se siente, podrá encontrar maneras de aliviar o manejar los efectos secundarios para ayudarlo a sentirse más cómodo y, posiblemente, evitar que los efectos secundarios empeoren».
Puedes leer: Recuperar la salud íntima después del cáncer de mama es posible
Se recomienda también llevar un registro de los efectos secundarios, de manera que sea más fácil explicar al equipo médico cómo se siente el paciente. Hay que tomar en cuenta que algunos malestares pueden permanecer después de terminado el tratamiento.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
Cada caso dependerá de un diagnóstico, del tipo de cáncer de mama y del grado de diseminación. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), los resumen en:
- Cirugía
- Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser pastillas que se toman o medicamentos que se inyectan en las venas, o a veces ambos
- Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para crecer
- Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo a combatir las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos contra el cáncer
- Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar las células cancerosas
Efectos emocionales
Un diagnóstico de cáncer puede afectar la salud emocional de los pacientes, las familias y los cuidadores. Es normal. Los sentimientos comunes incluyen ansiedad, angustia y depresión, e incluso rabia. Los roles en el hogar, la escuela y el trabajo pueden afectarse. Lo importante es reconocerlos, y sin miedo hablar de lo que se siente.
El libro Loving, Supporting, and Caring for the Cancer Patient, escrito por Stan Goldberg, un hombre que recibió tratamiento para combatir cáncer comentó que las personas, cuando visiten a un paciente con cáncer, hablen menos y escuchen más. Recomienda participar «más en conversaciones y menos en intercambios de preguntas y respuestas».