Funcionarios de seguridad recibieron sobornos para dar protección y dejar pasar los cargamentos de droga por parte de “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada, incluso a altos mandos federales durante el gobierno de Vicente Fox, reveló “Vicentillo” Zambada Niebla a la periodista Anabel Hernández, en su más reciente libro El Traidor.
Jesús “El Rey” Zambada García, hermano del “El Mayo”, fue quien entregó tres millones de dólares a funcionarios del Gobierno de Fox, a través del titular de la AFI, Genaro García Luna, para que se nombrara a Norberto Vigueras Beltrán como jefe regional de la AFI en Culiacán, Sinaloa, quien ya estaba “comprado”, según lo manifestó el hijo de “El Mayo”.
En un trabajo de nueve años, la periodista especializada en narcotráfico y corrupción en México, mostró las revelaciones de “El Vicentillo”, actualmente sentenciado a 15 años de prisión en una cárcel de Estados Unidos, en los que se pone de manifiesto la corrupción de la que eran parte comandantes de la policía municipal, estatal y federal, en donde operaba el Cartel de Sinaloa.
El libro relata las actividades del cartel para corromper a funcionarios del más alto nivel y explica, desde la perspectiva de “El Vicentillo”, sus actividades en la organización criminal, así como su vida, que ha estado marcada por las actividades de su familia.
En el libro, el “Vicentillo″ se retrata a sí mismo como un payaso, “tras las rejas y triste”, de ahí la imagen de la portada que lo muestra preso desde el Metropolitan Correction Center en Chicago, además analiza su papel en el cartel y las traiciones de parte sus allegados, a quienes les confío incluso su vida.
Lee también:Propuesta de Trump dejaría sin almuerzo escolar gratuito a 200 mil niños en Florida
En un primer adelanto de 32 páginas del libro, presentado en el portal de Aristegui Noticias, la periodista describe el sistema de pagos mensuales que se hacían a altos funcionarios militares para dejar pasar los cargamentos de droga.
Además reveló que la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA) sabía las actividades de los líderes del cartel de Sinaloa, quienes les entregaron información para entregar a capos rivales, entre ellos a Francisco Arellano Félix y Arturo Betlán Leyva, acribillado durante un enfrentamiento con marinos de la Armada de México en diciembre de 2009, dentro de un lujoso inmueble en Cuernavaca, Morelos.