Goya Foods ha sido protagonista para la prensa ibérica, que a través del servicio estatal de noticias EFE ha tomado una entrevista con el presidente de esa empresa de alimentos estadounidenses, Bob Unanue, uno de los propietarios de la corporación que fue fundada por sus abuelos inmigrantes españoles que llegaron en 1936 a Nueva York.
Definidas las nacionalidades y los intereses, hay que darle peso al “esfuerzo sobrehumano para abastecer” que está realizando el personal de la empresa procesadora de alimentos que goza de la preferencia del pueblo americano, español o caribeño, y que además tiene en su plantilla de trabajadores a un grupo importante de latinoamericanos.
La periodista Nora Quintanilla condujo la entrevista realizada a través de un dispositivo de enlace a video conferencia, en la se connotó que “los frijoles de Goya Foods vuelan de los supermercados de Estados Unidos desde el inicio de la pandemia del COVID-19”.
Puedes leer: Grandes universidades rechazan exclusión de dreamers de ayuda por coronavirus
De acuerdo al gran libro de Linkedin, Quintanilla es una escritora por vocación hasta que le sobrevino el periodismo. Sobre ella se apunta que casi acabó la carrera de Administración y Dirección de Empresas. “Lo que aprendió le sirve hoy para informar desde Nueva York, capital del mundo y Gran Manzana que todo ‘lobo de Wall Street’ desea morder”.
Vamos con los héroes
En una entrevista escrita y ricamente matizada, se denota la buena voluntad de Bob Unanue quien dijo que “desde el primer día la demanda ha sido increíble”. Además se deshace en elogios para los 4.000 empleados de la “familia Goya”, a quienes llama “héroes” por “seguir trabajando con cierto riesgo personal pero ganas de servir al prójimo, al vecino”.
“Estamos produciendo y distribuyendo puerta a puerta, vamos a cada tienda con nuestros propios camiones. Empezamos con un inventario bastante cómodo, pero se liquidó rápido y seguimos trayendo la materia prima y productos necesarios para seguir produciendo’, desgrana el ejecutivo de un emporio con 2.500 productos en su oferta”.
Unanue señala que Goya Foods ha tomado medidas para que sus empleados trabajen “seguros y sanos” y les ha proporcionado mascarillas, geles desinfectantes, batas y otros materiales personales de los que ha hecho acopio, pero que también ha donado: un total de 20.000 mascarillas a centros sanitarios, así como 200.000 libras de comida en otros puntos.
Latinos en su corazón
La singularidad en el trato y las deferencias no son exclusivas para los latinos, pero la empresa Goya Food, siente un especial cariño por estos inmigrantes.
En la entrevista se destaca que preocupado por el impacto del COVID-19 en la economía y el empleo, Unanue reconoce el papel de la comunidad latina en la primera línea de la crisis: “Definitivamente el latino es quien abre más negocios, son más comerciantes, tienen muchas tiendas, estas tiendas se han mantenido abiertas. En cierta forma, este virus ha afectado a la gente obrera”.
Unanue asegura que los productos de los que más se han aprovisionado los clientes estos días son los más básicos: frijoles, diferentes tipos de judías, arroz, pasta, agua de coco, especias y salsas de tomate. “Lo que vendemos más que nada son ingredientes para hacer un plato típico de cada país, sazonarlo y poner el increíble aceite de oliva de España”, explica.
“Es necesario, son productos de primera necesidad, especialmente con el cierre de grandes fábricas de carne de cerdo como Smithfield”, o de procesamiento de pollo, como Tyson, que han tenido en sus plantas procesadoras cientos de contagiados de COVID-19 y un impacto en la cadena de suministro, por lo que sus productos compensan esa falta de proteína en el mercado.
Una misión social
Ha sido una joya informativa los datos que revelan el tenor que tiene para la empresa su responsabilidad social. Es un asunto que nació con la empresa de los “abuelos” y tienen una “historia donando, en tiempos de crisis, comida a empresas sin fines de lucro”, como hizo junto al cocinero español José Andrés en Puerto Rico tras los huracanes Irma y María, pero ahora se han encontrado con una crisis que no está localizada en un solo lugar.
Puedes leer: El racionamiento de alimentos en supermercados es otro efecto del coronavirus
“La diferencia en esta crisis es que es mundial, no tiene limite geográficamente. Nosotros hemos tenido que acudir a los recursos de la compañía en todo el mundo, España, el Caribe, EEUU. Nos ha afectado duro en sentido de que hay una demanda fuerte, no solo en este país, en España, que estuvo muy afectada” y donde hay una cultura del “cariño y deseo de estar unidos en la calle”.
Así, Goya Foods, sostiene su presidente, trabaja para superar esta crisis abasteciendo con sus productos y da un mensaje de apoyo a los trabajadores que considera “héroes y esenciales”, desde sus propios empleados hasta “enfermeras, doctores, policías y todos los que están trabajando en la calle”.
“Pero igual de héroes son la gente que trabaja en los supermercados dando comida a la gente, los restaurantes haciendo comidas para comer y llevar”, agrega Nora Quitanilla.