El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este lunes 23 de diciembre la ley que habilita a convocar un plebiscito el 26 de abril de 2020 para decidir si se cambia la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
“Esta reforma abre las puertas y define un camino para lograr un gran acuerdo Constitucional, no es una vara mágica que resuelve todos los problemas”, dijo Piñera al firmar esta ley que fue aprobada la semana pasada en el Congreso y que es una de las principales demandas en las manifestaciones sociales que sacuden Chile desde hace dos meses.
En la ceremonia el Presidente destacó la importancia de “recuperar el valor de la unidad, del diálogo, de los acuerdos, especialmente con los que piensan distinto” y llamó a “condenar de forma clara y categórica todo tipo de violencia porque eso sólo envenena el alma de nuestro país”.
“Nuestro Gobierno va a garantizar a todas las partes un proceso libre, transparente y democrático”, recalcó Piñera quien refirió que este plebiscito “debe servir para dejar atrás la violencia y las divisiones que hemos visto resurgir con dolor y tristeza durante estos días”.
Te puede interesar:Legislativo de Chile aprobó convocar plebiscito para nueva Constitución
Por otra parte, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile denunció este lunes que “se han violado gravemente los derechos a la vida y la integridad física y psíquica” de las personas durante las manifestaciones sociales que estallaron en el país hace dos meses.
Al entregar su informe anual, el INDH apuntó sus críticas al accionar de Carabineros (policía), tras “constatar que se reiteran conductas como el uso indiscriminado de escopetas antimotines, desnudamientos en unidades policiales, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y la utilización indiscriminada de la fuerza en contra de manifestantes pacíficos”.
Las protestas en Chile estallaron el 18 de octubre y se saldan con 26 muertos de acuerdo a la Fiscalía Nacional, tras multitudinarias manifestaciones, enfrentamientos con la policía, saqueos y ataques al comercio y otras instituciones.