En el recién culminado 2022 el número de migrantes ilegales que pasó por Panamá en su ruta hacia Estados Unidos se duplicó al contabilizar el récord de casi 248.000, y más de la mitad de ellos eran venezolanos según informó la autoridad migratoria del citado país.
En un informe el Servicio Nacional de Migración indicó que 247.810 migrantes irregulares pasaron por el territorio panameño, de los cuales 150.289 son venezolanos.
Panamá registró un flujo de 248,284 migrantes irregulares sin precedentes en el 2022. Esta cifra supera a la del 2021, según @migracionpanama #PanamaenDirecto pic.twitter.com/ErG34XoQ8Q
— Panamá En Directo (@panamaendirecto) January 2, 2023
El texto del documento refiere que tras los venezolanos que cruzaron Panamá le siguen en cantidad los ecuatorianos con 29.226, haitianos 22.212, cubanos 5.961 y colombianos 5.060 entre otras nacionalidades.
La cifra de migrantes irregulares que atravesaron Panamá es una cantidad histórica pues casi duplica los 133.726 que lo hicieron en 2021 y los 8.594 en el 2020.
En días pasados la fuerza Naval de Nicaragua confirmó el hallazgo de documentos y pertenencias de dos migrantes venezolanos pertenecientes a un grupo de 20 migrantes venezolanos que desaparecieron a mediados de diciembre pasado en el mar.
La información ofrecida por el ejército de Nicaragua dice que los migrantes habrían zarpado de la isla de San Andrés, Colombia, el pasado 16 de diciembre.
Te puede interesar:ICE creará nueva identificación con código QR para migrantes ilegales
El Estado panameño es solidario y respetuoso de los convenios internacionales sobre los derechos humanos. Brindó alimentos, atención médica y estadía en el 2022 a más de 240 mil migrantes irregulares, que pasaron por la selva darienita, con el objetivo de llegar a los EEUU. pic.twitter.com/K5mdRAHXwV
— Migración Panamá (@migracionpanama) January 2, 2023
Los migrantes se dirigían a la isla nicaragüense de Corn Island para luego continuar por tierra su ruta hacia Estados Unidos.
La ONG Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela dijo el pasado diciembre que “las personas que recibirían a la embarcación en Corn Island confirmaron que nunca llegó a su destino”.
Te puede interesar:Pueblos de Ecuador se vacían por la migración hacia Estados Unidos
En los últimos tiempos los venezolanos que migran ilegalmente a Estados Unidos han optado por usar la ruta San Andrés-Corn Island para evitar el paso por la peligrosa selva del Darién, en Panamá, afirmó la ONG.
En octubre de 2022 Estados Unidos cerró la entrada a los migrantes venezolanos que hayan atravesado ilegalmente Panamá y México, y anunció que sólo aceptará a 24.000 con permiso previo que lleguen por avión y que tengan un patrocinador en suelo estadounidense.