Los premios Óscar, las estatuillas más codiciadas de la industria del cine, tienen a sus nominados. La película de ciencia ficción «Everything Everywhere All at Once» lidera la carrera con 11 posibles estatuillas. Pero, ¿cuáles son los latinos nominados este año?
Desde el inicio de la temporada de premios, se habló mucho de un nombre: Ana de Armas, la cubana fue nominada a mejor actriz por su interpretación del ícono del cine estadounidense Marilyn Monroe en Blonde. La cinta fue escrita y dirigida por Andrew Dominik, aborda de manera cruda la vida personal, romántica y profesional de Monroe. Ana compite con Cate Blanchett por Tár; Andrea Riseborough en To Leslie; Michelle Williams en su rol en The Fabelmans; y Michelle Yeoh por Everything Everywhere All at Once.
Por otro lado, el maestro mexicano del cine Guillermo del Toro recibió una nominación a mejor largometraje animado por su aclamada versión en stop-motion del clásico Pinocchio. El elenco de voces incluye a Cate Blanchett, Ewan McGregor, David Bradley, Tilda Swinton y Ron Perlman. Competirá con Marcel the Shell with Shoes On, The Sea Beast, Turning Red, Puss in Boots: The Last Wish, en esta última trabajan Antonio Banderas y la mexicana Salma Hayek.
A su vez, su compatriota y amigo Alfonso Cuarón también fue nominado, en la categoría de mejor cortometraje como productor de Le Pupille. Está escrito y dirigido por la realizadora italiana Alice Rohrwacher, es un drama de 37 minutos sobre un grupo de chicas rebeldes en un internado católico antes de la Navidad en la década de 1940, y está ambientado durante la guerra en Italia. En esta categoría también están An Irish Goodbye, Ivalu, Night Ride, y The Red Suitcase.
Puedes leer: “Everything Everywhere All at Once” lidera carrera al Óscar
La categoría de mejor largometraje internacional incluye una producción argentina: Argentina, 1985, de Santiago Mitre. Se trata de la octava película del país suramericano que compite por el premio al mejor largometraje internacional, donde ya hubo dos ganadores: La historia oficial de Luis Puenzo en 1985, y El secreto de sus ojos de Juan José Campanella en 2009.
También la película del director mexicano Alejandro G. Iñárritu, «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades», obtuvo una única candidatura, a mejor cinematografía, del iraní-francés Darius Khondji.
Latinos en la historia de la Academia
Uno de los primeros latinos en ganar un Óscar fue el puertorriqueño José Ferrer, que se llevó el galardón al mejor actor por Cyrano de Bergerac en 1951.
En 1962, Rita Moreno se llevó el de mejor actriz de reparto por West Side Story y en 2022, Ariana DeBose, estadounidense de ascendencia puertorriqueña, coronó la gala con el Óscar a mejor actriz de reparto por el mismo rol de Anita.
En 1953 y 1957 Anthony Quinn ganó el mismo premio en categoría masculina por ¡Viva Zapata! y El loco del pelo rojo, convirtiéndose en el único mexicano con dos premios para el momento. El director mexicano Alejandro González Iñárritu ha ganado 4 premios Óscar a lo largo de su carrera.
También se lo han llevado en la categoría de actores de reparto Benicio del Toro en 2001 por Traffic, y los españoles Javier Bardem en 2008 por No es país para viejos y, un año después, Penélope Cruz por su papel en Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen.
En 2014, Lupita N’yongo, de origen mexicano y criada en Kenia, ganó el Óscar a mejor actriz de reparto por su papel de Patsey en 12 años de esclavitud.
En la categoría de Mejor Largometraje Internacional, 6 hispanas se han llevado el premio. En categorías musicales y artísticas, muchos hispanos han conseguido el esperado galardón.