En las escuelas de Florida a los alumnos que están en el programa ESOL (inglés para nativos de otros idiomas) desde nivel preescolar hasta su graduación de High School, están obligados a hacer un examen de Evaluaciones de Estándares de Florida (FSA, por sus siglas en inglés) en el que tienen que demostrar cuánto han aprendido en sus clases de Matemáticas y Ciencias.
El inconveniente se presenta a los estudiantes es que las referidas evaluaciones se realizan en idioma inglés.
Según la ley actual de Florida, todos los estudiantes que están aprendiendo inglés deben realizar dichas evaluaciones en inglés sin importar cuánto tiempo hayan estado inscritos en una escuela de Estados Unidos.
Ante este panorama la senadora estatal Annette Taddeo, presentó el proyecto de ley de Evaluación en Lenguaje Materno (SB 678) que garantizaría a unos 300 mil alumnos extranjeros, hacer los exámenes FSA en su lengua materna mientras estén aprendiendo el idioma inglés.
“Estoy orgullosa de haber presentado este proyecto de ley SB 678. Tenemos que evaluar las habilidades académicas de los estudiantes de una manera que produzca resultados precisos y, en última instancia, los ayude no solo a ellos a aprender inglés sino que también tenga un impacto positivo en la economía de nuestro estado” dijo Senadora Taddeo.
Las citadas evaluaciones estatales determinan si los estudiantes avanzan o no al siguiente nivel de grado e incluso si se gradúan de la escuela superior y decenas de miles de estudiantes se quedan atrás cada año debido a esta ley en Florida. Estos datos fueron confirmados en conferencia de prensa por la Senadora Taddeo secundada por Johanna López de la Junta Escolar del condado de Orange; Marcos Vilar, Director Ejecutivo de Alianza for Progress; Jared Nordlund de UnidosUs ; Yanidsi Vélez de Hispanic Federation y la ex estudiante de la escuela pública de Florida, Nahomi Matos.
“El examen en la lengua nativa para nuestros estudiantes es una alternativa que ya existe en otros estados y el Departamento de Educación de Florida se ha negado en otorgarlo”, dijo la Senadora.
Considera que presentar los exámenes en su idioma nativo es un derecho que merecen los estudiantes latinos y en general los extranjeros para poder ser exitosos en sus escuelas.
“El conocimiento del contenido de una clase no se circunscribe al conocimiento del inglés. Nuestros jóvenes están siendo penalizados a través de exámenes estandarizados por no dominar el inglés,” dijo Johanna López, del consejo escolar del condado de Orange County.
“Los estudiantes que llegan a Florida desde Puerto Rico, Venezuela y muchos otros países deben ser bienvenidos en nuestras escuelas. La ley federal exige que hagamos todo lo posible para acomodar a los estudiantes que no hablan inglés” refirió por su parte Marcos Vilar, Director Ejecutivo de Alianza for Progress.
Vilar explicó que al rechazar las evaluaciones en idioma nativo, los niños agregan un tercer trauma al ingresar a la escuela. “Llegan con traumas de inestabilidad política y física, de dejar atrás a familiares y amigos, y ahora enfrentan el trauma de tomar pruebas extremadamente importantes en un idioma al que nunca antes habían estado expuestos. Las HR 515 y SB 678 arreglan esto. Dejemos de jugar a la política con la vida de nuestros niños”, expuso.
El proyecto de ley, que debe ser aprobado en las dos cámaras del Congreso de Florida, está patrocinado por los legisladores demócratas Annette Taddeo, Jason WB Pizzo, José Javier Rodríguez, Víctor Torres y Janet Cruz; y por la senadora estatal republicana Anitere Flores.