La Oficina de Asuntos de Inmigración de la ciudad de Filadelfia ha compartido información a la comunidad en torno a las directivas que maneja Philadelphia Public Healthen relación a los derechos que para atención médica tienen las personas ante esta pandemia de la COVID-19 sin importar su estatus migratorio.
El Departamento de Salud Pública de Filadelfia posee en el lugar https://www.phila.gov/, las respuestas a muchas dudas en un documento titulado: Estado de ciudadanía y acceso medico durante COVID-19: Lo que necesita saber.
Como resumen allí se precisa que “Si usted es un inmigrante o un refugiado, se enfrenta a diferentes retos a la hora de acceder a la atención médica. Aun así, tiene el derecho a recibir atención médica sin importar su estatus migratorio o su capacidad para hablar inglés”.
Los sin papeles
Las personas que carecen de un estatus migratorio institucional y que solo pueden ser diferenciados en la fila de los “indocumentados”, también tienen en Filadelfia el derecho a la asistencia médica en medio de la pandemia.
De acuerdo a Philadelphia Public Health en “los Centros de Salud de la ciudad están a disposición de cualquiera independientemente de su estatus migratorio. Los centros de pruebas de COVID-19 también aceptan la tarjeta de identidad de la ciudad de Filadelfia, PHL City ID. Ésta es una tarjeta de identificación segura con foto para los residentes de Filadelfia que podrían tener dificultades para obtener otras formas de identificación oficial”.
Puedes leer: Filadelfia crea protocolos para controlar propagación de la COVID-19 en prisión
Esta información que es emanada bajo las instrucciones de la Philadelphia Mayor’s Office, precisa además que “si cree que un hospital o clínica de salud no ha tomado medidas razonables para asegurar el acceso para usted o alguien que conoce, puede presentar una denuncia por discriminación con la Oficina de Derechos Civiles (OCR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos”.
Con la ley por delante
Los periodistas y comunicadores Orlando Almonte, Irene Contreras Reyes, Symbol Lai, and Joy Huertas, fueron los encargados de redactar el documento que despeja dudas a los inmigrantes en torno a sus derechos de asistencia médica en la ciudad de Filadelfia.
En el material también se indica que “los Centros de Salud de la Ciudad de Filadelfia atienden a todo el mundo, aunque no hable inglés. Hay servicios de interpretación y traducción disponibles. No se le rechazará porque no hable inglés”.
Para más precisiones se apuntó que “El Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 (Título VI) es una Ley Federal que protege a las personas de la discriminación por su raza, color u origen nacional en programas y actividades que reciben asistencia financiera del gobierno federal”.
¿Peligra la green card?
Philadelphia Public Health realizó un aparte informativo para aclarar que nadie saldrá perjudicado en su capacidad de solicitar en el futuro la tarjeta verde o la ciudadanía.
Puedes leer: Coctel de COVID-19 y violencia armada no será tolerado en la ciudad de Filadelfia
“El USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) anunció que las reglas de ‘carga pública’ no se aplicarán” (…) También declaró que los beneficios del seguro de desempleo NO cuentan en cuanto a la determinación de cargos al público”.