Alzheimer es una enfermedad que va acabando con los recuerdos y la cordura a paso lento. En la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen 47 millones de personas con demencia, y calcula que para el 2030 sean aproximadamente 75 millones y en el año 2050, alrededor de unos 132 millones de personas afectadas, esta es una enfermedad que va en ascenso.
En ese sentido, nace el cortometraje Ensueño, un film inspirado en la vida real, de 20 minutos que desvela memorias aterradoras que se revelan a través del lente que expone al Alzheimer.
Recuerdos de un profundo dolor aturden aún más la mente abatida de Clara, protagonizado por Elba Escobar. Cuando el pasado amenaza repetirse, puede resultar demasiado cruel para Manuel; su esposo y cuidador interpretado por el primer actor, Daniel Lugo. Clara por más que lo desee, ya no puede compenetrarse al mundo de Manuel, y él no puede existir en el de ella. A pesar de estar unidos, no podrían estar más solos.
Fieles al tema del cortometraje y conscientes de la gran necesidad de apoyar a las familias de pacientes con enfermedades psicológicas, las casas productoras Mariel Drifter Productions y Alpha Entertainment Services han elegido colaborar con la campaña, The Longest Day (Asociación de Alzheimer) con el propósito de atraer atención a las diferentes iniciativas y programas de apoyo que abarca la Asociación de Alzheimer, y recaudar fondos para el avance de investigaciones hacia una cura o tratamientos más efectivos, para ello se realizará, el screening de estreno en la ciudad de Miami, este 6 de Mayo 2021, en el CMX Brickell City Centre, a las 7 pm hasta las 9:30 de la noche. Entrada libre y gratuita.
¨Ensueño, es la aterradora oscuridad y soledad que puntualiza el Alzheimer; tanto para el paciente, como para el cuidador, mi madre tiene 81 años y fue diagnosticada con Alzheimer hace 10 años.
Puedes leer: Marvel y los estrenos en el segundo año de pandemia
Desde ese día, mi padre de 72 años es quien ha cuidado de ella. Él es quien le cepilla los dientes en la mañana, la baña, le da de comer y hasta la acurruca para dormir. Él le hace todo. Yo escribí este cortometraje en honor a mis padres y a todas aquellas familias que saben lo que es convivir con esta enfermedad¨, así lo describió Janet Díaz Bonilla, guionista y directora.
Para las parejas mayores, el proceso de cuidar a su compañero puede provocar problemas cardiovasculares y músculoesqueléticos debido a tensión física y emocional.
Un film dirigido por Janet Diaz Bonilla y Priscilla Rojas; Producido por Linda Rojas y Priscilla Rojas bajo la casa productora ganadora de premios nacionales e internacionales como los Emmy, Alpha Entertainment Services, y bajo el lente del Director de Fotografía, Cesare Salerno, además de haber contado con un equipo de producción con experiencia y dedicación.
Según la Asociación de Alzheimer, más de 6 millones de Americanos viven con la enfermedad de Alzheimer y más de 11 millones de personas son los miembros de familia que se hacen cargo del cuidado de estas personas afectadas. Solo en el Estado de La Florida se tienen contabilizados 580 mil personas batallando con la enfermedad y otras 527 mil que cuidan de ellos.