La comunidad latina del sur de Delaware lidia con el estigma en torno a la atención de la salud mental. Esto empeora al contar con menos proveedores en los condados de los condados de Kent y Sussex.
Stephanie Traynor, subdirectora de la Division of Prevention and Behavioral Health Services, destacó que la tendencia o problema más importante que enfrenta la comunidad latina en este momento es el acceso a la atención y la escasez de proveedores de salud mental.
Para Traynor, la falta de proveedores en Kent y Sussex, se debe a que New Castle tiene dos grandes hospitales, Christiana y Nemours, que emplean proveedores de salud mental autorizados, en particular psicólogos.
“Una de las cosas que hemos hecho para tratar de aumentar el acceso es traer nuevos proveedores a nuestra red. Trajimos ocho nuevos proveedores y luego cinco adicionales agregaron nuevos servicios”.
Los líderes no solo se enfocan en traer más proveedores y agencias, sino que también se muestran receptivos a la contratación de profesionales con diversos antecedentes, con el fin de ayudar a la comunidad latina.
Joshua Thomas, director ejecutivo del capítulo de Delaware de la National Alliance on Mental Illness (NAMI), aseguró que la comunidad latina lidia con el estigma asociado con las condiciones de salud mental, a lo que se le suma barreras como el lenguaje.
“No hay muchos terapeutas bilingües, y si los hay, requieren un seguro de salud que, si se paga de su bolsillo, puede ser una lucha financiera”.
Thomas consideró que se debe hacer un mejor trabajo de opciones multilingües para ayudar a las personas a comprender qué es la afección de salud mental y cómo pueden recibir ayuda.
Lee también:Manuel Guzmán: un luchador de la clase media trabajadora
“Necesitamos hacer un mejor trabajo para atraer a personas multilingües a la profesión, trayendo profesionales de afuera del estado de Delaware. Necesitamos poder satisfacer sus necesidades, es decir, ser culturalmente conscientes de lo que necesitan en términos de apoyo”.
Seis proyectos de ley
La líder de la mayoría de la Cámara de Representantes de Delaware, Valarie Longhurst, presentó recientemente un paquete de seis proyectos de ley para abordar la crisis de salud mental de los jóvenes que incluye:
- El Proyecto de Ley 200 de la Cámara de Representantes aumentaría la cantidad de profesionales de la salud mental en las escuelas secundarias de Delaware.
- El Proyecto de Ley 6 de la Cámara proporcionaría fondos para los profesionales de salud mental del distrito escolar y los coordinadores de salud mental del distrito.
- El Proyecto de Ley 3 de la Cámara permitiría a los estudiantes recibir tres ausencias justificadas por año escolar por razones de salud mental o conductual.
- El Proyecto de Ley 4 de la Cámara otorgaría a los estudiantes acceso a apoyo y recursos después de un evento traumático relacionado con la escuela, como una muerte en la comunidad escolar.
- El Proyecto de Ley 5 de la Cámara de Representantes modificaría la cobertura de Medicaid para los servicios de salud mental y permitiría la atención de la salud del comportamiento médicamente esencial sin la necesidad de un IEP.
- El Proyecto de Ley 7 de la Cámara alentaría a los centros de salud mental a mejorar la cantidad de camas disponibles y aumentar el acceso a la atención hospitalaria para niños y adolescentes en crisis.