Horas antes de que iniciara el partido de la Serie del Caribe entre Puerto Rico y República Dominicana, el pasado fin de semana, ya los aficionados de ambos equipos estaban en los exteriores del estadio LoanDepot Park de Miami donde se disputó el encuentro el pasado fin de semana queregistró la mayor asistencia en la historia de este torneo.
Algunos fanáticos improvisaron un picnic en el estacionamiento colindante a las instalaciones “para matar el tiempo y pasar un buen rato” antes entrar al recinto.
“He llegado a vacilar primero para después seguir ahí con el juego”, decía la mujer dominicana a periodistas de agencias internacionales mientras, sentada en una silla playera, tomaba una cerveza y decía que estaba “ansiosa por vivir” este evento deportivo que cada año congrega a decenas de aficionados de la región latinoamericana.
¡TIGREEEEEEE! 🔥🇩🇴 República Dominicana dominó de principio a fin el Clásico del Caribe en #Miami2024🌴#SerieDelCaribe #HomeofBeisbol pic.twitter.com/rJv9hguOGQ
— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) February 4, 2024
Algunos vecinos del municipio de Trujillo Alto, en Puerto Rico, no lo pensaron dos veces cuando supieron que la Serie del Caribe se iba a celebrar en el sur de la Florida. Algunos de ellos tienen hijos estudiando en el estado del sol, asique fue “la excusa perfecta” para aprovechar el viaje “por partida doble”.
“No me podía perder esta oportunidad, y más cuando puedo disfrutar junto a mi esposa y mis hijos, que eso no pasa siempre”, afirmaba un boricua que acudió al partido envuelto con la bandera de Puerto Rico, una camiseta y una gorra con las siglas “PR” características de la isla caribeña.
SAY IT LOUD, MIAMI: "YO SOY DEL CARIBE"
𝙨𝙚𝙚 𝙮𝙤𝙪 𝙤𝙣 𝙢𝙖𝙧𝙘𝙝 28 𝙛𝙤𝙧 𝙤𝙥𝙚𝙣𝙞𝙣𝙜 𝙙𝙖𝙮: https://t.co/5rOTQv6054 #HomeOfBeisbol #SerieDelCaribe pic.twitter.com/FxIzk2K1TR
— Miami Marlins (@Marlins) February 4, 2024
Para la mayoría de ellos, el béisbol forma parte de su ADN ya que, según dicen, la pasión por esta disciplina deportiva “se inyecta en vena desde la escuela”.
“Nuestro deporte principal es el béisbol porque nosotros nacemos con esa pasión. Piensa que vamos a la escuela con un guante y una pelota, en el recreo jugamos con un bate. Es como el fútbol para muchos países europeos”, decía un dominicano que lleva más de 20 años residiendo en Boston, Massachusetts y se desplazó a Florida para ver el partido.
Muchos de los aficionados indicaban que estar en ese partido es como vivir una final de un campeonato, al considerar que el juego del pasado sábado 3 de febrero enfrentaba a dos de los equipos con mayor calidad de la Serie del Caribe y porque de esas dos naciones suelen salir los mejores jugadores de las Grandes Ligas.
JONRÓN Y FULL HOUSE! #SerieDelCaribe pic.twitter.com/CzLJVxcxGS
— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) February 4, 2024
“Puerto Rico y República Dominicana somos muy similares y siempre ha habido esa rivalidad porque producimos muy buenos peloteros”, decía el dominicano de Boston que lucía emocionado por poder ver a Robinson Canó, uno de los jugadores que forman parte del conjunto quisqueyano.
Para un fanático puertorriqueño que asistió al mismo partido, que residente en el municipio de Toa Alta, aquel fue un partido muy especial no solo por presenciar un encuentro de este tipo, sino porque podrá animar a su sobrino Jack López, uno de los beisbolistas del equipo de Puerto Rico.
“Soy un tío muy orgulloso porque voy a poder estar desde las gradas animándolo, queremos que sepa que tiene a toda su familia apoyándolo como no podía ser de otra manera”, relataba esperanzado de que él pudiese contribuir a una victoria frente a los dominicanos.
¡LA SACÓ DEL ESTADIO! @RobinsonCano es el MVP del DAY 3 de la #SerieDelCaribe #Miami2024🌴 pic.twitter.com/EYUr6sQt35
— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) February 4, 2024
Prácticamente no quedaban boletos para el último partido de la jornada del pasado sábado ante la gran afluencia de público. Las autoridades de la ciudad dispusieron de un operativo especial para bloquear algunos de los accesos y así evitar que circularan vehículos mientras los aficionados caminaban hacia el estadio.
Te puede interesar:Venezuela vence a la campeona Dominicana en inicio de la Serie del Caribe
“Hay mucha seguridad, con muchos policías y eso es normal porque este evento deportivo atrae a mucha gente”, decía un dominicano que dijo que había conseguido boletos a buen precio y que también se había programado para pasar todo el día del juego del sábado cerca del estadio con tal de evitar posibles complicaciones.
El partido terminó con victoria para los Tigres del Licey ante los Criollos de Caguas con pizarra de 5-2.