El Philadelphia Department of Public Health y el Pennsylvania Department of Health notificaron sobre una posible exposición al sarampión.
El Comisionado de Salud, Palak Raval-Nelson, consideró que no hay ninguna amenaza para el público en general asociada con este caso de sarampión.
“Sabemos que este caso de sarampión no está asociado ni con el caso reciente en el condado de Montgomery ni con el brote en curso en Texas. A medida que las tasas de vacunación en todo el país continúan disminuyendo, hay cada vez más oportunidades para que las personas que no pueden vacunarse se expongan a esta enfermedad mortal. Por eso es fundamental que todos los que necesitan protegerse del sarampión se vacunen lo antes posible”.
La posible exposición al sarampión fue en los siguientes lugares:
- South Philadelphia Health & Literacy Center
Este edificio incluye el CHOP Pediatric Primary Care South Philadelphia, el Centro de Salud N.° 2 del Health Department, y la Biblioteca del Sur de Philadelphia, aunque no hubo posibles exposiciones en la biblioteca.
Viernes 7 de marzo, entre las 10:45 am y las 2:40 pm, y sábado 8 de marzo, entre las 9:05 am y las 13:20 pm.
- CHOP Emergency Department
Lunes 10 de marzo, de 7:55 am a 10:15 am.
La directora Médica del Programa de Inmunización del departamento de salud, Dra. Mayssa Abuali, precisó que la serie de vacunas MMR de dos dosis tiene una eficacia del 97% en la prevención de infecciones de sarampión y confiere protección de por vida.
“Sin embargo, muchos lugares fuera de EE. UU., y cada vez más dentro del país, no tienen suficientes personas vacunadas para prevenir la enfermedad del sarampión en las comunidades. Al viajar al extranjero y a áreas donde hay un brote existente, los viajeros deben hablar con su proveedor de atención médica sobre una vacunación temprana con MMR para niños de 6 a 11 meses y segundas dosis para viajeros al menos dos semanas antes del viaje”.
El sarampión es un virus que se propaga muy fácilmente de persona a persona entre personas no vacunadas. Cualquier persona con sarampión puede transmitir el virus a otras que no son inmunes a través del contacto directo con gotitas respiratorias o a través de gotitas en el aire de la tos y los estornudos.
Los primeros síntomas del sarampión son fiebre, secreción nasal, tos y ojos hinchados, seguidos de sarpullido. La enfermedad es contagiosa durante 4 días antes y 4 días después de que comience el sarpullido.
Lee también:Conoce las recomendaciones de la Comisión de Reforma Fiscal de Philadelphia
En algunas personas, incluidos los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, puede ser una infección muy grave que provoca neumonía, infección cerebral o la muerte.
Las personas que no están protegidas contra el sarampión, pero están expuestas deben hacer cuarentena o quedarse en casa lejos de los demás durante 21 días después de la exposición.
Si una persona en cuarentena por sarampión necesita salir, debe usar mascarilla durante todo el tiempo que esté fuera. Esto no evitará completamente la propagación, pero ayudará a reducir las probabilidades de contagiar a otras personas.
Philadelphia Department of Public Health recomienda:
1.- Si estuvo potencialmente expuesto en alguno de los lugares mencionados anteriormente durante los horarios indicados, debe seguir las instrucciones a continuación para determinar si está protegido al sarampión y los síntomas a los que debe prestar atención si no lo está.
2.- Determine si está protegido contra el sarampión. Generalmente, se considera que está protegido si:
- Nacieron antes de 1957
- Ya ha tenido sarampión
- Tener un análisis de sangre que muestre inmunidad al sarampión
- Tener documentación escrita de vacunas adecuadas para el sarampión, las paperas y la rubéola, vacuna MMR.
- Consulte sus registros de vacunación o pregunte a su proveedor de atención médica para ver si ya ha recibido la dosis o dosis apropiadas para su edad de esta vacuna.
- La vacuna contra el sarampión se recomienda rutinariamente para niños de 12 a 15 meses, con una segunda dosis entre los 4 y los 6 años. Los bebés menores de 12 meses no son elegibles para la vacuna de forma rutinaria y no están protegidos.
Si está protegido contra el sarampión, no tiene que hacer nada. La vacuna contra el sarampión es sumamente eficaz para prevenirlo.
3.- Si tiene menos de 12 meses de edad, está embarazada y no es inmune, o está inmunodeprimido, tiene un sistema inmunológico debilitado, y estuvo en alguno de los lugares de exposición, debe consultar con su proveedor de atención médica lo antes posible.
4.- Si presenta síntomas similares al sarampión hasta el lunes 31 de marzo, comuníquese con su médico de inmediato. También debe notificar al departamento de salud llamando al 215-685-6740 y luego marcando la opción 5.
Los residentes que buscan oportunidades de vacunación para sus hijos deben visitar la página web “Vacunarse” del departamento de salud o hablar con su pediatra.
Los residentes que tengan previsto viajar en el futuro deben visitar la página web “Vacunas para Viajes” del departamento de salud o hablar con su proveedor de atención médica.