Un proyecto de la Oficina de Transporte, Infraestructura y Sostenibilidad (OTIS) de la empresa de tecnología publicitaria Intersection, gestiona la instalación de pantallas que ofrecen valiosa información para los usuarios en las paradas del transporte citadino.
Las pantallas utilizan los datos de localización de la SEPTA, pero los paneles no son gestionados por la autoridad de transporte. Los dispositivos instalados en las paradas suministran data en tiempo real sobre el estado de las primeras ocho unidades programadas para llegar y el tiempo que tardarán. Igualmente identifican las rutas y si los vehículos están funcionando puntualmente.
Según Imani Harris, portavoz de OTIS, la instalación de estas paradas inteligentes forma parte de un esfuerzo de la oficina por mejorar la experiencia de los usuarios, tal como se recomendaba en su Plan de Tránsito de Filadelfia, presentado el año pasado.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Reporta Billy Penn, que la portavoz anunció que unas 60 paradas de autobús mostrarán información en tiempo real sobre la llegada de pasajeros esta primavera. Hasta ahora las pantallas se han implantado sobre todo en University City y Center City porque se ha dado “prioridad a los lugares de gran afluencia”.
Ampliarán instalación
OTIS aún no ha determinado cuántas paradas inteligentes estarán desplegando información sobre los autobuses. Sin embargo, Harris dijo que se ampliará a partir de las primeras 60.
Puedes leer: ¿Guardias de seguridad desarmados dan tranquilidad en SEPTA?
La participación de Intersection en las paradas de autobús se remonta a 2014, cuando Filadelfia firmó un contrato de 20 años con Titan Advertising para sustituir unas 300 paradas existentes en la ciudad e instalar 300 nuevas. Poco después, Titan se fusionó con la empresa de diseño tecnológico Control Group, formando Intersection.
Al principio, la esperanza era completar las 600 nuevos paradas en cinco años. Según Harris, ahora se considera un objetivo “demasiado optimista”. Ocho años y una pandemia después, el progreso acaba de superar la mitad del camino.
Te puede interesar: NJ quiere disminuir disparidades raciales en las paradas de tráfico
Este tipo de dispositivo constituye ya un pilar de los sistemas de autobuses de otras grandes ciudades. En algunas paradas de autobús de Nueva York están activas desde 2007, y en Seattle se implantaron en 2015.
Las instalaciones, aunque independientes de la SEPTA, coinciden con la “Revolución de los Autobuses”, la iniciativa de la autoridad de transporte para revisar las rutas y la frecuencia en función de los comentarios de los usuarios y otros datos recogidos.