Expertos alemanes asesores para el Bundestag tienen información que precisaría que tanto el asesinato del general iraní Qasem Soleimaní en tenor a ‘última ratio’ ejecutado por los Estados Unidos, al igual que el posterior ataque con misiles llevado a cabo por Irán, son acciones que supuestamente carecen de legitimidad.
Los especialistas que fueron encargados de la investigación por el ala izquierda del Parlamento de la República Federal alemana, han informado a la institución legislativa que existen dudas en torno a la legitimidad en el marco del derecho internacional en relación a las acciones ejecutadas tanto por Washington como por Teherán.
En el informe se señala que “según las informaciones de la administración estadounidense no queda claro del todo por qué el asesinato de Soleimaní en Irak habría sido absolutamente necesario para repeler ‘última ratio’ una amenaza grave contra la vida de estadounidenses”.
Puede leer: Pentágono no posee las pruebas que Trump esgrime para justificar ataque contra iraníes
El documento precisa que el ataque con drones no cumple “aparentemente con los criterios de uso de la fuerza letal” y parece constituir por lo tanto una violación contra el derecho a la vida establecido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas.
El estudio de los hechos examinados con eficiencia sistémica, hace pensar a los expertos que también es razonable dudar en torno a la legitimidad del ataque de Irán el 8 de enero con misiles contra bases militares con estadounidenses en Irak en respuesta al asesinato de Soleimaní y que el Gobierno de Teherán calificó de acto en legítima defensa.
En este sentido los analistas acudieron al artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas y argumentaron que no es aplicable en este caso, porque en el momento de la respuesta iraní, el ataque estadounidense con drones ya había finalizado.
“Irán no alude a una amenaza inminente por parte de Estados Unidos que hubiera que repeler con un ataque con misiles. No hay indicios sólidos que apunten a que Estados Unidos hubiera planeado la eliminación de más miembros de la cúpula iraní”, precisan.
Los informes elaborados por los Servicios Científicos del Parlamento alemán, subdivididos en diez especialidades, no reproducen la postura del Bundestag y la responsabilidad de sus contenidos recae en el área correspondiente.
Puedes leer: Encuentran una mina de la II Guerra Mundial en playa de Florida
El Bundestag es la Cámara Baja del Parlamento alemán, con mayores funciones que las del Bundesrat o Consejo Federal (Cámara Alta y órgano de representación de los estados federados). Es ante él donde normalmente comparecen el Canciller y los Ministros. Se compone de al menos 598 diputados elegidos para cuatro años a través de lo que se llama elección proporcional parcialmente personalizada.