Las escuderías de Red Bull y AlphaTauri han entrado en shock al saber que el fabricante Honda dice adiós a la F1. El comunicado la ha dado la vuelta al mundo y coloca en duros aprietos a quienes deben sustituir el corazón de sus monoplazas.
Honda ha tenido sus vaivenes dentro de la Fórmula Uno. Su más anterior regreso se dio durante la temporada de 2015. De acuerdo a un informe corporativo se supo que la empresa “aspira a lograr esa neutralidad en carbono en 2050”. La misiva precisa que su consideración está basada en alejarse del mundo de los combustibles fósiles.
Honda vivió sus horas de gloria en Fórmula 1 al final de los años 1980 con la rivalidad Prost-Senna en McLaren, con los dos pilotos aplastando entonces a la competencia. Después, su aventura como escudería de 2006 a 2008 se saldó sin éxitos.
Honda dice adiós a la F1
Tres temporadas extremadamente difíciles vivió Honda cuando regresó a la F1 como proveedor de motores. Asociado con McLaren entre 2015 y 2018 no consiguió los resultados esperados con su V6 híbrido turbo.
Puedes leer: BMW 128ti 2021 rescata el alma del “Turismo Internazionale”
Sin embargo en las dos últimas temporadas, registró cinco victorias en grandes premios. De allí que el escrito donde Honda dice adiós a la F1 no tiene dejos de tristezas.

Más allá, los cielos se han tornado borrascosos para Red Bull y AlphaTauri. Ellos deben buscar un nuevo motor para la temporada 2022. En esa temporada entra en vigencia una nueva reglamentación que puede poner en peligro el dominio aplastante de Mercedes desde 2014.
“Comprendemos y respetamos el razonamiento de esta decisión”, comentó en un comunicado Chris Horner, el patrón de la escudería Red Bull.
Los nuevos desafíos
“Su decisión nos coloca frente a desafíos. No obstante estamos bien preparados y equipados para responder eficazmente, como lo hemos probado en el pasado”.
La escudería dirigida por Horner había cesado su colaboración con Renault en malos términos. al final de la temporada 2018. Desde allí comenzó su asociación con Honda.
De 2010 a 2013, con un motor de la firma francesa, el equipo austríaco ganó cuatro títulos de campeón del mundo de constructores. Además cuatro coronas mundiales de pilotos para el alemán Sebastian Vettel.

Red Bull deberá rápidamente encontrar una solución satisfactoria para esperar conservar su prodigio, el holandés Max Verstappen. El hombre de los Países Bajos es considerado uno de los pilotos más rápidos del campeonato y que ha logrado hacer ganar al motor Honda.
Puedes leer: Ensambladoras demandan a EEUU por aranceles a productos chinos
Ahora que Honda dice adiós a la F1, se evalúa que la decisión podría tener consecuencias pesadas para el campeonato. Renault, Mercedes y Ferrari serían por ahora los únicos suministradores de motores de la categoría reina en 2022. Es bien sabido que el grupo estadounidense Liberty Media, intenta regularmente atraer a nuevos invitados.
Una reducción de los presupuestos de los equipos, combatida por Ferrari y Mercedes, está prevista, y comenzará dentro de dos años.