Giriana Hernández es una dominicana-estadounidense de primera generación, que descubrió una pasión por defender a las personas, independientemente de sus habilidades para hablar inglés, su estatus migratorio, su estatus socioeconómico o su raza.
Hernández es especialista bilingüe en Extensión Comunitaria y Servicios a los Constituyentes en la Comisión Ciudadana de Supervisión Policial, la cual se encarga de supervisar e investigar la conducta, las políticas y las prácticas del Departamento de Policía de Philadelphia.
“Creo en la reforma de la justicia penal y en la búsqueda de justicia para todas las víctimas, independientemente de su origen”, se describe Hernández en su cuenta de LinkedIn.
La Comisión Ciudadana de Supervisión Policial, en la que Hernández trabaja con ética, profesionalismo y entrega, se encarga de:
- Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas del Departamento de Policía de Philadelphia
- Mejorar la conducta policial.
- Mejorar la calidad de las investigaciones internas.
- Mejorar la relación entre la comunidad y el departamento de policía.
- Escuchar a los residentes a través de reuniones comunitarias.
Como parte de este trabajo, la Comisión Ciudadana de Supervisión Policial a su vez se encarga de ofrecer recomendaciones sobre cómo mejorar el departamento de policía a la alcaldesa de la ciudad, Cherelle Parker, al director general y al comisionado de policía.
La Comisión Ciudadana de Supervisión Policial forma parte de la Asociación Nacional para la Supervisión Civil de las Fuerzas del Orden, una organización sin fines de lucro que trabaja para generar apoyo comunitario para entidades de supervisión civil independientes que buscan hacer que sus agencias de aplicación de la ley locales, cárceles y prisiones sean más transparentes, responsables y receptivas a las comunidades a las que sirven.
Hernández, una fiel luchadora de la rendición de cuentas y la equidad
Hernández y sus compañeros de la comisión ciudadana asistieron recientemente a la 24.ª conferencia anual de la Asociación Nacional para la Supervisión Civil de las Fuerzas del Orden, que se celebró en Tucson, Arizona.
Los integrantes de la comisión ciudadana participaron en una variedad de sesiones, como:
- Promoción de la justicia: temas emergentes en las investigaciones de derechos civiles del Departamento de Justicia
- Transparencia, un puente hacia la confianza y la colaboración
- Interacciones de las fuerzas del orden con personas que experimentan crisis de salud conductual
- Superar obstáculos
- El fiscal y la supervisión policial
- La intersección entre los litigios de defensa penal y la supervisión policial
- Transformar la política a través de la narración de historias
Lee también:¡Vuelve el Christmas Village de Philadelphia!
Para Hernández, un agente en crecimiento, la comisión ciudadana tiene la capacidad de hacer mucho más, especialmente en divulgación. “Tenemos que encontrar formas creativas de hacer que nuestra agencia sea sostenible y verdaderamente independiente”, enfatizó en un comunicado de prensa de la ciudad.
Como fiel luchadora de la rendición de cuentas y la equidad, también espera que la comisión pueda “crear y establecer un acuerdo de intercambio de datos con el Departamento de Policía de Philadelphia en un futuro cercano. Esto puede aumentar la confianza de la comunidad con este nivel adicional de transparencia”.
Hernández, quien cuenta con una formación académica en justicia penal, también trabajó como Consejera de Detención Juvenil para la ciudad de Philadelphia y en la Central Division Victim Services, una organización líder que defiende a las víctimas y testigos de delitos en las divisiones norte y central de la ciudad.