El alcalde de Filadelfia refrendó como primera autoridad civil de la ciudad la intención de la urbe más grande de Pensilvania en permitir que su geografía siga considerada como un espacio de reasentamiento para quienes de otras partes del mundo soliciten refugio.
Con miras a formalizar la postura de la ciudad, el alcalde Jim Kenney remitió una misiva al secretario de Estado de la administración Trump, Mike Pompeo, en la que dejó en claro que Filadelfia permitirá el continuo reasentamiento de refugiados en sus tierras.
Con esta acción la Ciudad de Filadelfia se suscribe también a un escrito de amicus, junto con otras 25 ciudades y la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos, en apoyo a una demanda presentada por HIAS, Church World Service (CWS) y Lutheran Immigration and Refugee Service (LIRS) que cuestionaba la legalidad de la Orden Ejecutiva 13888.
Y es precisamente como consecuencia de las dudas sobre la constitucionalidad de la medida dictada por Trump que Filadelfia se une al escrito de amicus en apoyo de una demanda que desafía la Orden Ejecutiva de la Administración Trump
La Orden Ejecutiva 13888: “Sobre la Mejora de la Participación Estatal y Local en el Reasentamiento”, fue emitida por el presidente Trump el 26 de septiembre de 2019 y requiere que los gobernadores y ejecutivos a nivel de condado firmen cartas indicando que todavía quieren que sus comunidades reciban refugiados.
Kenney habló por todos
Además de la carta formal, solicitada por el gobierno federal, el alcalde Kenney emitió la siguiente declaración en respuesta a la Orden Ejecutiva del presidente Trump sobre el reasentamiento de refugiados en comunidades estadounidenses:
“Filadelfia es una ciudad que da la bienvenida a todos los que se enfrentan a la persecución y al peligro. La tolerancia y la aceptación están entre nuestros valores fundamentales, y la diversidad es una de las mayores fortalezas de Filadelfia. Los inmigrantes y refugiados han ayudado a construir nuestra ciudad y continuar haciéndola crecer y prosperar. Estamos comprometidos a mantener nuestras puertas abiertas a los refugiados, ofreciendo esperanza, libertad y la posibilidad de comenzar una nueva vida en nuestra ciudad. A lo largo de los años, los Estados Unidos de América han aceptado a innumerables refugiados que huían de la violencia. Filadelfia honrará la tradición de nuestro país, dando la bienvenida a aquellos que buscan un refugio seguro. Instamos a los condados vecinos a que apoyen a los refugiados y ayuden a reasentar a estas familias vulnerables. Nos unimos al Gobernador Wolf en su compromiso, y si otros estados y condados rechazan a estas familias, nuestra ciudad estará ahí para ellos”.
Informe amicus
El informe amicus aborda la profunda incompatibilidad entre el Decreto Ejecutivo y el papel de las ciudades en virtud de la Ley de Refugiados, que refleja la intención del Congreso de asentar a los refugiados en las comunidades en las que prosperarán.
El Congreso se negó específicamente a dar a las jurisdicciones locales o estatales un simple veto, y el diseño de la Orden Ejecutiva socava fundamentalmente la intención del Congreso.