Más de 235 mil personas huyeron de Idlib, al noroeste de Siria, en las últimas dos semanas, debido a la intensificación de los bombardeos del régimen y de su aliado ruso contra este último bastión rebelde, según informó la ONU en un comunicado.
Los desplazamientos forzados registrados entre el 12 y el 25 de diciembre dejaron “casi vacía” la ciudad de Maaret al Numan, escenario de violentos combates, refirió el organismo internacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los gobiernos de Rusia, Siria e Irán que detengan la violencia contra civiles en la provincia siria de Idlib, controlada por los rebeldes.
“Rusia, Siria e Irán están matando, o en camino a matar, a miles de civiles inocentes” en ese territorio del noroeste sirio dominado por los yihadistas, tuiteó Trump. “¡No lo hagan! Turquía está trabajando duro para detener esa matanza”, agregó.
Desde el 16 de diciembre, las fuerzas del presidente sirio Bashar al Asad, con el apoyo de la fuerza aérea rusa, han intensificado sus bombardeos sobre la región y los combates en tierra contra los yihadistas y rebeldes a pesar de un alto el fuego anunciado en agosto.
Te puede interesar:Norte de Siria ve regresar a militares estadounidenses que cuidarán el petróleo
Alrededor de 80 civiles fueron asesinados en la nueva escalada según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que estima que más de 40 mil personas han sido desplazadas. Ankara dijo el martes que está en conversaciones con Moscú para asegurar un nuevo alto el fuego en Idlib, y pidió el fin “inmediato” de los ataques.
Francia también pidió un retroceso “inmediato” de las acciones, acusando a Damasco y sus aliados rusos e iraníes de “empeorar la crisis humanitaria”.
El portavoz presidencial turco Ibrahim Kalin dijo que Ankara estaba presionando por un nuevo alto el fuego para reemplazar el acuerdo alcanzado en agosto. En un comunicado esta semana, el ejército sirio dijo que se había apoderado 320 kilómetros cuadrados de sus enemigos en los últimos días. Además, ha prometido continuar su puja hasta recuperar Idlib, pidiendo a los civiles que salgan de las áreas bajo control yihadista.
La región de Idlib está dominada por yihadistas del grupo Hayat Tahrir al Cham ex aliado de Al Qaeda y otros movimientos rebeldes.