Las instancias gubernamentales que viven en el área gris del mapa de las leyes, pueden pintarse de acuerdo al color del partido que esté en el poder. Debido a este “vacío” es que la DHS de Trump reabrió de nuevas solicitudes y renovaciones en DACA.
Desde luego no fue un acto voluntario el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) fue conminado por un juez. Es así que desde el lunes el programa creado en la administración Obama volverá a cobrar fuerza y vigor.
DACA permite a jóvenes indocumentados que llegaron a EEUU de niños vivir y trabajar legalmente sin miedo a la deportación. El Gobierno Trump cumple con la orden de reactivar programa para “soñadores” a regañadientes.
Puedes leer: Xavier Becerra: Un icónico líder latino dirigirá la cartera de Salud
En un comunicado publicado en su sitio Web, la dependencia expuso: “El DHS cumplirá con la orden del juez Garaufis mientras esta permanezca en vigor. Pero el DHS puede solicitar amparo de la orden”.
DHS de Trump reabrió su pesadilla
El programa para jóvenes indocumentados conocidos como “dreamers” o “soñadores”, ha sido reabierto. No obstante para el DHS de Trump reabrió su pesadilla. La Administración del presidente saliente cumplió este lunes con una orden judicial que le instaba a reactivar.
Además es importante destacar que el presidente electo Biden nombró a Alejandro Mayorkas. Será como el próximo secretario del Departamento de Seguridad Nacional. Sería el primer latino en liderar el departamento en el centro de la política de inmigración. Se trata de una posición de la que se esperan varios cambios.
El juez federal Nicholas Garaufis emitió el pasado viernes la orden judicial. Sobre la sentencia DHS notificó también que a partir de este lunes acepta tanto nuevas solicitudes como renovaciones de dos años de DACA.
El programa fue creado durante el mandato del presidente Barack Obama. Permite a jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños vivir y trabajar legalmente.
El embudo colapsó
La Administración de Donald Trump se caracterizó por su inflexibilidad con el problema migratorio y por su lerdo trabajo legislativo para dar una cara uniforme en términos de política nacional. Donald Trump desde la Casa Blanca obstruyó las puertas a la política de refugió. Tarifó y segregó a los migrantes deseados de los que no. Y su mandato se basó en la oferta de un fallido muro en la frontera sur como ícono de su intolerancia. Sin embargo no se ocupó de transformar sus anhelos en leyes y en este caso los “dreamers” ganaron por esperar.
En el mar de las medidas Ejecutivas está la del secretario de Seguridad Nacional, Chad Wolf. El funcionario aprobó este verano un memorando en el que rechazaba nuevas solicitudes al programa DACA. Además reducía la extensión a los beneficiaros actuales de dos a un año.
Wolf aprobó este memo después de que en junio el Tribunal Supremo de Estados Unidos decidiera mantener en pie el programa. Su acción buscó dejar listos para la deportación a casi 650.000 jóvenes indocumentados. El fallo de mediados de año fue un enorme revés para el presidente Donald Trump.
Los tribunales activos
El memorando se topó en seguida con demandas en los tribunales para reactivar DACA. La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA en inglés) durante el mandato de Trump ha sido objeto de numerosos litigios.
Antes de la reciente orden de reactivar el programa, Garaufis ya decidió en noviembre que Wolf asumió su cargo de manera ilegal. Para el Juez fue viable invalidar todas las disposiciones del memorando firmado por Wolf este verano.
El juez advirtió además al Gobierno de Trump de que no podía crear sus propias leyes. Dijo que sus ataques a este programa eran un “uso triste e inapropiado de la supuesta autoridad ejecutiva”. Una forma mezquina “para negar a los beneficiarios de DACA y a aquellos que son elegibles la capacidad de ejercer sus derechos”.
El impacto de la acción
Alrededor de 1 millón de adultos y adolescentes ahora serán elegibles para postularse a DACA. Cerca de 640.000 personas están actualmente inscritas en el programa.
Antes del fallo del juez, el presidente electo Joe Biden había prometido restaurar completamente DACA al asumir el cargo en enero. Biden anunció que estaba escogiendo Alejandro Mayorkas como su nominado para dirigir el DHS.
Mayorkas se desempeñó anteriormente como director de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y subdirector del DHS.
Puedes leer: El Sol Latino and Independence show you how to apply for a health insurance plan
Los defensores de la comunidad hispana y los activistas de inmigración elogiaron la selección. Dijeron que Mayorkas es un profesional de seguridad nacional con empatía personal por los inmigrantes. Es cierto que la DHS de Trump reabrió el chance a los DACA, pero no es garantía.
“Estamos encantados con la histórica selección del presidente electo Biden de Alejandro Mayorkas para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional”, dijo Marielena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes de Inmigración.