Ron DeSantis, gobernador de Florida y factible aspirante a la presidencia de Estados Unidos, ha anunciado una gira internacional por varios países aliados de Washington con el propósito de impulsar su candidatura a la Casa Blanca.
El mandatario floridano visitará Japón, Corea del Sur, Israel y el Reino Unido en un viaje para “ampliar las asociaciones económicas” de Florida, según se informó a través de un comunicado de la oficina del gobernador.
Oficialmente el viaje es una gira de carácter comercial en la que DeSantis, acompañado de su secretario de Estado, Cord Byrd, la secretaria estatal de Comercio, Laura DiBella, y varios altos ejecutivos, buscará “el desarrollo de las relaciones comerciales” entre su estado y socios internacionales.
El ministerio de Relaciones Exteriores japonés reveló que DeSantis estará en Japón los días 24 y 25 de abril, y tiene previsto visitar al primer ministro Fumio Kishida durante la primera visita de su trayecto. Además asistirá a una cena de trabajo con el ministro de Exteriores de ese país asiático, Yoshimasa Hayashi, el lunes 24 de abril, agregó el ministerio.
En Corea del Sur, DeSantis también se verá las caras con el primer ministro del país, Han Duck Soo.
Japón y Corea del Sur son aliados clave de Estados Unidos en Asia y Washington tiene más tropas estacionadas en territorio japonés que en ningún otro lugar del mundo.
Te puede interesar:Elon Musk apoya la carrera presidencial de Ron DeSantis
En el comunicado se indica que DeSantis llegará a Israel el jueves 27 de abril, para participar en un evento conmemorativo del 75 aniversario de la fundación del Estado hebreo, teniendo en cuenta que Florida es el estado con la población judía más numerosa de Estados Unidos, aproximadamente 750.000 y medio centenar de empresas israelíes hacen negocios en Florida, donde proporcionan de manera directa o indirecta más de 2.400 empleos.
El gobernador culminará su visita en Reino Unido, donde se reunirá con el ministro británico de Exteriores, James Cleverly.
Israel es otra parada tradicional para los candidatos presidenciales estadounidenses, especialmente los republicanos, así como el Reino Unido por la “relación especial” entre ambos países.