La comunidad hispana, representada en 14,1%, se ha convertido en un motor importante del crecimiento poblacional, económico, político y social de Filadelfia, una ciudad que se ha caracterizado por darle la bienvenida a los inmigrantes que llegan en busca de mejores oportunidades.
Detrás de esa migración de la comunidad hispana existe una historia de evolución y crecimiento constante durante más de una década, poniendo fin a más de medio siglo de declive. Desde que tocó fondo con 1.488.710 en 2006, el número se ha ido incrementado cada año.
ADVERTISEMENT
Según la Oficina de Censo de Estados Unidos, la cantidad de personas que viven en la ciudad y sus condados circundantes creció en un 5%, y la población hispana un 36%.
El crecimiento de la población en Filadelfia ha sido impulsado en gran medida por los inmigrantes. De 2000 a 2016, el número de residentes extranjeros aumentó en aproximadamente 95.000, mientras que el número de habitantes de Filadelfia nacidos en Estados Unidos disminuyó en 44.500.
Los inmigrantes establecieron redes y organizaciones de apoyo. Foto @freepik
Filadelfia experimentó un aumento drástico en el tamaño de su población de inmigrantes, al punto de que más de una cuarta parte de todos los habitantes son extranjeros o nativos de Estados Unidos, pero con padres latinos.
Más allá de los números y los porcentajes, la población de inmigrante de Filadelfia es muy diversa. La ciudad reúne diferentes culturas provenientes de México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Cuba, entre otros países hispanos.
El censo de 2010 detalló que la población latina de Filadelfia estaba conformada por 121, 643 puertorriqueños, 15, 532 mexicanos, 3.930 cubanos y 46,507 de ascendencia hispana.
La comunidad inmigrante ha ido creciendo, así el número en la fuerza laboral. Investigadores coincidieron en que el número de oportunidades de trabajo poco cualificadas y no cualificadas aumentaron.
En 2016, casi 1 de cada 5 habitantes de Filadelfia en la fuerza laboral era un inmigrante, y estaban en trabajos de servicios en los sectores de atención médica y educación, hotelería y comercio minorista.
A medida que los inmigrantes se hicieron más numerosos, establecieron redes y organizaciones de apoyo cultural, haciendo que la región fuera más atractiva para sus familiares y compatriotas.
Los hispanos están en diferentes sectores de la actividad económica. Foto @tonodiaz/ freepik.es
Estas organizaciones de apoyo cultural han dejado un gran legado en la comunidad de inmigrante y en la ciudad. A través de diferentes servicios, incluyendo la educación y la salud, han ayudado a las personas más vulnerables.
Filadelfia, al igual que muchas otras ciudades de Estados Unidos; goza de esos grandes aportes que la comunidad hispana ha dejado en diferentes áreas que incluyen la gastronómica, el arte, servicio público, empresarial, atención al cliente, medios de comunicación, comercio, entre otras.
— Lending support to promote the Oscar-qualified Latino filmmakers and films will be Edward James Olmos, introducing Shura, Annie Gonzalez (Flamin Hot), Participant (Radical), Rick Telles Producer of Million Miles Away —