Un estudio coordinado por un profesor de la Universidad Internacional de Florida (FIU) indica que aunque el español está muy extendido en Miami, en el sur de Florida el inglés es el idioma preferido por la mayoría de sus habitantes.
El análisis dirigido por el sociolingüista Phillip Carter, de la FIU, quien trabajó en conjunto con Salvatore Callesano, de la Universidad de Illinois, refleja ciertas tendencias inconscientes entre los pobladores de esta área metropolitana, según las cuales la lengua inglesa es percibida como la lengua más importante.
“Los niños tienden a elegir el inglés y no el español cuando tienen la opción de hablar cualquiera de los dos idiomas”, dijo Carter a modo de ejemplo en un comunicado difundido por la universidad floridana.
A study published by @FIUCASE associate professor and sociolinguist @Phillipmcarter is giving recognition and validation to the way people in Miami speak English. Read more about it @WashingtonPost.https://t.co/XuL7uhdTXb pic.twitter.com/j87bsVn3bO
— FIU News (@FIUnews) November 29, 2023
El académico explicó que para esta investigación realizaron tres pruebas con más de 80 participantes y en ellas el 65% demostró una ligera o moderada preferencia por el inglés y que solo el 14% de los participantes reveló una similar preferencia ligera o moderada por el español.
El país de nacimiento es “un predictor de sesgo” y en ese sentido, el haber nacido en Estados Unidos significa que esas personas tienen una mayor preferencia por el inglés. Sin embargo, Carter explicó que provenir de un país de América Latina no reflejó una preferencia por el español, solo una preferencia menos fuerte por el inglés.
El académico indicó que en el caso de los inmigrantes que se mudaron desde América Latina, el estudio sugiere que cuanto más tiempo viven en Miami, más fuerte se vuelve su preferencia automática por el inglés.
Unveiling the nuances of language bias in #Miami, our research examines the automatic preference for #English and the influence of #immigration. Take a closer look at the fascinating findings. https://t.co/GMfnyQobEe
— FIU (@FIU) January 23, 2024
Te puede interesar:Bilingüismo mejora las capacidades cognitivas de niños prematuros según estudio
“Eso sugiere que la gente ha internalizado una visión en la que el inglés es dominante y esencial y que se fortalece cuanto más tiempo estás aquí”, añadió.
Así pues, para el profesor de FIU la coexistencia del inglés y el español en Miami muestra una realidad lingüística compleja.
“Sí, el español está en todas partes. Está muy a nuestro alrededor. Y al mismo tiempo también lo es el inglés, y el inglés predomina en nuestras instituciones locales”, acotó.