Cada 14 de febrero se celebra en varios países del mundo con entusiasmo y alegría el Día del Amor y la Amistad, el Día de San Valentín, una fecha muy especial para muchos porque se resalta la importancia del amor y que, un peso de la creencia de su origen comercial, su origen hace 15 siglos atrás.
El Día de San Valentín como sinónimo del día de los enamorados comenzó a celebrarse concretamente en el año 494 después de Cristo, siendo auspiciado por el Papa Gelasio I, quien tomó la medida de celebrar una festividad católica el 14 de febrero, con el fin de anular y prohibir la fiesta pagana de las Lupercales que se celebraba desde la Antigua Roma cada 15 de febrero en honor a Lupercus, protector de los pastores y sus rebaños y como homenaje a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, destinado a fundar Roma según las antiguas leyendas.
San Valentín fue un sacerdote sentenciado a muerte por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes amantes y quien ha sido nombrado el santo de los enamorados. Sin embargo su existencia es discutida al punto de vista en el Concilio Vaticano II (1969) la Iglesia Católica reorganizó el santoral y retiró la celebración de la fiesta de este santo, pero en la actualidad muchas personas siguen celebrando el 14 de febrero el día el Día de San Valentín
Es probable que San Valentín haya sido un médico romano que fue hecho cristiano y que casaba soldados a pesar de la prohibición impuesta por el emperador Claudio II, quien considera el matrimonio algo incompatible con la carrera de las armas. En el año 270 después de Cristo, al descubrir que celebraba matrimonios en secreto, Valentín fue decapitado.
En su obra “Historia de los Santos”, Monseñor Paul Guerin, asegura que: “Valentín fue también capturado y decapitado el 14 de febrero de 270, en la Vía Flaminiana, donde después el Papa Juan Primero hizo levantar una iglesia bajo su invocación . La mayor parte de sus reliquias se conservan en la iglesia de Santa Praxedes ”.
La leyenda que cuenta Monseñor Paul Guerin se suma a muchas otras que se conocen de Valentín y que fueron creadas en la Edad Media en Francia e Inglaterra ya que en esa época se comenzó a asociar la celebración de este santo con el amor.
Otras leyendas cuentan que también es el santo del amor porque su celebración es cerca de los días en los que los pájaros comienzan a emparejarse.
Su celebración se borró del santoral porque la Iglesia eliminó las celebraciones cuyos santos tuvieran un origen “legendario” (sin corroboración de su existencia histórica). Aun así, es un santo venerado por las Iglesias ortodoxa, anglicana y luterana.
En 1328, el escritor inglés Geoffrey Chaucer escribió un poema titulado “Parlamento de los pájaros”, en el que menciona, por primera vez, al Día de San Valentín como un día en el que se festeja a los enamorados. Entonces en Europa comenzó a considerar este día como el día del amor.
A partir del siglo XV se comenzó a hacer costumbre escribir poemas conocidos como Valentinas entre los enamorados y en el siglo XIX en Gran Bretaña, la fabricación masiva de tarjetas de San Valentín.