Chile registró este miércoles un total de 2.660 nuevos casos del COVID-19 lo que supone un aumento del 60 % en las últimas 24 horas, situación que obligó a las autoridades a decretar una cuarentena obligatoria para toda la capital y sus alrededores que son el principal foco de contagios.
“El mes de mayo está siendo muy duro con nuestro país y tenemos que tomar las medidas adecuadas en el momento oportuno para poder contener esta enfermedad”, aseguró el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
“La batalla por Santiago es la batalla crucial en esta guerra contra el coronavirus”, agregó el ministro en el marco de su conferencia de prensa diaria.
Se trata del mayor repunte de nuevos casos diarios desde que se detectó el primer contagio en el país suramericano el pasado 3 de marzo, y eleva la cifra total de infectados a 34.381, de los cuales casi 15.000 se han recuperado.
Te puede interesar:Contagios de coronavirus en Chile se disparan 45% por violación de cuarentena
En las últimas 24 horas el número de fallecidos ascendió a 347 tras la muerte de 12 personas, la mayoría de ellas en la ciudad capital donde los expertos aseguran que los hospitales están al 85 % de su capacidad.
A diferencia de otros países de la región con menos casos como Argentina y Colombia, el Gobierno de Chile rechazó desde el inicio decretar el confinamiento nacional y cerrar totalmente la economía y optó por “cuarentenas selectivas y estratégicas”, con restricciones que se imponen y se levantan en cada comuna o ciudad en función de los nuevos contagios.
Es la primera vez desde que comenzó la pandemia en Chile que el denominado “Gran Santiago”, integrado por 32 comunas (barrios), entrará al unísono en cuarentena, ya que al principio estuvieron confinadas las zonas orientales y más recientemente les tocó el turno a las del extrarradio.
La medida anunciada que entrará en vigencia el viernes 15 de mayo a partir de las 10:00 de la noche (hora local), afecta a cerca de 8 millones de personas y había sido solicitada por distintos alcaldes y organizaciones médicas en los últimos días.
“Estas medidas son necesarias y dolorosas, pueden ser terribles y tenemos que estar allí para ayudar a los grupos más vulnerables”, afirmó el ministro que también anunció la prohibición de salir a la calle en todo el país a las personas mayores de 75 años.
Chile se encuentra bajo estado de excepción con toque de queda desde las 10:00 de la noche (hora local) desde mediados de marzo, con colegios, universidades y fronteras cerradas, así como la mayoría de los comercios que no sean de primera necesidad.
Los nuevos casos se habían estabilizado en torno a los 500 diarios a finales de abril y las autoridades ya hablaban de una superación del pico de contagio y de volver a la normalidad, pero desde principios de mayo experimentaron un importante aumento por encima del millar.