Luego de confirmarse dos casos locales de malaria, una enfermedad común en África y la India pero no en Estados Unidos, las autoridades sanitarias de los condados de Sarasota y Manatee ubicados en la costa oeste de Florida, emitieron una alerta sanitaria.
La medida fue formulada tras la confirmación por parte del Departamento de Salud de Florida (DOH), de un caso local de malaria el pasado 26 de mayo en un paciente que fue tratado y se recuperó.
La malaria es un padecimiento febril producido por un protozoo y transmitido al ser humano por la picadura de mosquitos anofeles.
Tras la declaratoria de alerta, un segundo caso de malaria fue confirmado en un paciente que fue puesto en tratamiento médico, según informó el Departamento de Salud de Sarasota en un comunicado.
With scattered thunderstorms across Florida during the summer months, remember to always #DrainAndCover to #FightTheBite!
Learn more: https://t.co/sFXGFWKCg2 pic.twitter.com/3P4TB4BAhY
— Florida Dept. of Health (@HealthyFla) June 13, 2023
Las autoridades sanitarias de los dos condados recordaron que la malaria no se transmite de persona a persona, pero se deben tomar medidas de protección, como cubrirse y drenar el agua estancada, a los fines de evitar estar expuestos a la picadura de los mosquitos y una posible infección.
“Los residentes en estas áreas afectadas deben tomar precauciones, tales como usar pantalones y camisas de manga larga, aplicar repelente de insectos y evitar zonas con alta concentración de mosquitos, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos están más activos”, alertan los especialistas.
Te puede interesar:Detectan un caso de transmisión local de malaria
El DOH indicó que continúa trabajando en “estrecha colaboración con sus socios locales y el equipo de control de mosquitos del condado en las tareas de fumigación aérea y terrestre para mitigar el riesgo de una mayor transmisión”.
El brote más grande en la historia reciente de Florida ocurrió en 2003 en el condado de Palm Beach, en la costa este, cuando se registraron ocho casos. En 2012 se reportaron en Florida 65 casos de malaria importada, es decir, asociada con viajes fuera del país o inmigración, revela el DOH en su portal web.
La malaria constituye uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo. Infecta aproximadamente a 219 millones de personas cada año, con un estimado de 660.000 muertes, en su mayoría niños en África, adicionó el DOH.