Este lunes 5 de octubre más de 22 mil estudiantes y maestros de las escuelas públicas de Miami-Dade retornaron a las aulas tras unos siete meses de cierre a causa de la pandemia del nuevo coronavirus. El inicio de las clases presenciales se realiza de forma gradual y bajo estrictos y nuevos protocolos de higiene.
Ante el recelo manifestado por padres y docentes ante la posibilidad de contagio, el superintendente de educación del condado, Alberto Carvalho, afirmó que la vuelta a las aulas se realiza con mucho cuidado.
En todo momento, dentro de las aulas y a bordo de los autobuses escolares, estudiantes y docentes deben usar mascarillas faciales. Deberán mantener la distancia que indican los protocolos sanitarios. El uso de sanitarios y cafeterías es limitado.
Las medidas especiales contemplan la medición de la temperatura corporal, la pureza del aire y se han asignado enfermeras y personal entrenado para atender problemas de salud en las escuelas. También está limitado el acceso de visitantes y quienes deban acudir a las escuelas se limitarán a la oficina principal con la finalidad de evitar la propagación del coronavirus en las instalaciones.
Te puede interesar:Clases presenciales en duda en escuelas de Miami-Dade
El comienzo de actividades presenciales es progresivo, así que mientras un grupo de alumnos asiste a las instituciones, otro tanto continuará con la modalidad a distancia recibiendo clases desde sus hogares.
El distrito escolar de Miami-Dade cuenta con 92 escuelas, 345.000 estudiantes y unos 40.000 empleados, lo que lo convierte en el cuarto distrito más grande de Estados Unidos solo superado por los de Nueva York, Los Ángeles y Chicago.
Los estudiantes que se reincorporaron a clases presenciales este lunes son los cursantes de de niveles más bajos. Se trata de los alumnos de preescolar hasta primer grado y quienes reciben educación especial. Está previsto que los alumnos de los cursos superiores se reintegren a las aulas entre el próximo miércoles y viernes.