La gripe y el resfriado son enfermedades tan comunes que frecuentemente se han escuchado innumerables mitos e historias sobre el por qué aparecen, cómo se quitan y qué hacer para evitarlas.
Muchas personas piensan que es lo mismo un resfriado y la gripe, por es importante explicar primero que esto no es así. En el primero, el malestar es leve, y está acompañado de congestión nasal y dolor de cabeza.
En cuanto a la gripe, el malestar es general, y está acompañado de congestión nasal, dolor de cabeza y fiebre. Dura aproximadamente 2 semanas y es necesario tratamiento a base de antibiótico
Algunos mitos frecuentes relacionados con la gripe y el resfriado son:
El frío causa gripe y resfriados
¡Falso! El frío no causa resfriado ni gripe, ya que son enfermedades causadas por virus que se transmiten de persona a persona. Estos son tan contagiosos porque pueden “viajar” por el aire, en las gotas de la saliva, al toser o estornudar.
Lo que si provoca el aire frío, es escurrimiento nasal, pero si este se presenta sin ningún otro síntoma como tos, cuerpo cortado, dolor de cabeza o estornudos, entonces no es un resfriado.
Te enfermas por acostarte con el cabello mojado
La realidad es igual que el punto anterior, lo único que provoca dormir con el cabello mojado es despertar despeinado. Para enfermarte de gripe necesitas entrar en contacto con el virus.
“Sudar” un resfriado ayuda a eliminarlo
El virus va a tardar lo que tenga que tardar en salir del cuerpo, y sudar no hará que desaparezca más rápido. Cada cuerpo es diferente.
Lee también:Estudio: Comer en familia permite a sus miembros crecer más sanos
Lo que sí es importante hacer cuando se presenta una gripe o un resfriado es mantenerse hidratado, comer sano y dormir bien, porque todo esto ayudará a que el sistema inmune combata el virus de mejor manera.