Los floridanos han aprendido que la temporada de huracanes es una cosa seria, pero el temor supera sus límites cuando les hablan de la marea real.
Se trata de un evento climático que llega todos los años al sur de la Florida entre los meses de septiembre y noviembre. Por experiencia, los habitantes de las zonas costeras saben que los pronósticos meteorológicos suelen equivocarse. Incluso ellos pueden observar el cielo y predecir si una tormenta se avecina, pero las mareas reales los sorprenden cuando el agua comienza salir por los sumideros y alcantarillas.
A los nuevos residentes del “estado del sol” se les dificulta comprender bien el fenómeno porque nunca lo han experimentado. Los científicos sostienen que durante estos meses (de septiembre a noviembre) el sol, la luna y la tierra están casi alineados, así que la fuerza de gravitación de ambos astros tiene gran influencia sobre las mareas.
Te puede interesar:Huracán Ian barre Florida con lluvias, fuertes vientos e inundaciones
Cuando coinciden con la luna nueva o la luna llena se pueden registrar niveles de agua entre 2-4 pies por encima de lo normal. En sí, el término de marea real no es una expresión científica, pero se utiliza para describir las mareas más altas del año.
Las mareas son causadas por las fuerzas gravitacionales de la luna y el sol. Aunque ambos, la luna y el sol, influyen a las mareas, la atracción gravitacional de la luna es cerca de dos veces más fuerte que la del astro rey.
En muchas oportunidades el mar sube tanto durante los horarios de marea alta, que acaba por inundar aquellos sectores bajos de la costa. Cada vez las inundaciones se vuelven más recurrentes por lo que los gobiernos locales deben invertir grandes recursos para palear el caos.
Los condados también se proponen a aumentar la cota de las carreteras, cambian los drenajes por tuberías de mayor diámetro y compran motobombas para drenar el agua. Sin embargo, el problema persiste.
Te puede interesar:Tormentas aumentan preocupación por posibles inundaciones
A quién acudir
De igual forma las autoridades se han propuesto trabajar junto con las comunidades para enfrentar a tiempo las inundaciones. Los residentes de Miami-Beach pueden reportar las inundaciones a través de la aplicación City of Miami Beach e-Gov. Los habitantes de Miami-Dade pueden ingresar a la página web iseechange.org para denunciar estos eventos.
Las autoridades señalan que en los sectores que suelen anegarse, la marea real podría llegar entre el 07 al 12 de octubre, entre los días 24 y 28 de octubre y entre el 06 y el 09 de noviembre. Los expertos señalan que las mareas del este mes de octubre serán las más altas de todo el año.
En Miami las áreas que corren mayor riesgo de inundación son Coconut Grove, Brickell, Downtown, Edgewater, Morningside y Shorecrest. En Miami-Beach la marea real podría afectar a sectores como West Avenue y la calle 8; calle primera y Alton Road South Pointe Drive; la avenida Washington con la calle 44 y la avenida Post; North Bay Road desde la calle 43 hasta la calle 63 Street; Bonita Drive; Marseille Drive y Rue Notre Dame Crespi Boulevard y la 79 Terrace.