Nacida y criada en Hialeah, hija de inmigrantes cubanos, Madeline Pumariega, encontró su pasión por la educación como estudiante y atleta en el Miami Dade College (MDC) donde a la postre trabajó como administradora durante 20 años hasta que el 17 de noviembre de 2020 se convirtió en la primera mujer presidenta de esa universidad.
Fundada en 1959, el Miami Dade College es la institución pública más diversa de Estados Unidos a la que asisten estudiantes procedentes de 167 naciones y 63 idiomas representados en su alumnado.
Los padres de Madeline Pumariega llegaron a Miami como parte de aquella oleada de inmigrantes que se vieron obligados a abandonar Cuba para huir del régimen comunista que había llegado a la isla de la mano de Fidel Castro.
Esa primera generación de exilio que cambió el rostro de la ciudad de Miami y que ha dado tantos ilustres personajes, tiene en Madeline Pumariega la primera mujer al mando de una de las instituciones educativas más prestigiosas de Estados Unidos que además alberga a un numeroso grupo de inmigrantes de todas partes del mundo, los prepara y le otorga las herramientas necesarias para que puedan continuar en busca del llamado “sueño americano”.
“Los hispanos nos hemos convertido en parte integral del progreso de esta nación y nuestra contribución política, económica, social y cultural es cada vez más notable”, ha dicho Pumariega en una entrevista concedida a un medio local tras su nombramiento como la quinta persona en presidir el MDC.
Ella recuerda las dificultades que tuvo que afrontar y ha comentado que como parte de una familia inmigrante padeció en carne propia el gran desafío de integración y lucha en un nuevo país, pero logró imponerse a las adversidades y por eso les dice a todos que siempre existe esperanza para quienes deciden educarse.
Creer en uno mismo, levantarse después de caer y seguir adelante es la historia de los inmigrantes, y los padres de Madeline Pumariega no fueron la excepción. Ellos llegaron a la Torre de la Libertad y en ese edificio fue procesado su ingreso al país. Su madre era maestra en Cuba y llegó a trabajar en una factoría mientras que su padre era banquero y en Miami trabajó como carnicero en un supermercado. Querían otra oportunidad para su familia y comenzaron de nuevo, estudiaron, aprendieron inglés y lograron desarrollar sus carreras en su país de acogida.
Pionera académica
La pasión de Pumariega por la innovación en la educación superior nació de sus propias experiencias, primero como estudiante y luego como administradora del MDC, pero antes de convertirse en Presidenta del MDC, fue nombrada la primera mujer y canciller hispana del Florida College System (FCS), cargo en el que diseñó e implementó estrategias para mantener la universidad accesible y asequible para los floridanos, especialmente en campos laborales de alta demanda.
Durante su gestión varias de las 28 universidades del FCS, que atienden a 800.000 estudiantes, subieron en las clasificaciones de US News & World Report, así como en otras mediciones nacionales y Florida fue calificada como número uno en educación superior por US News Report.
Te puede interesar:Tessa Petit, una haitiana apasionada por la justicia social
En 2019 se convirtió en vicepresidenta ejecutiva y rectora del Tallahassee Community College, donde sus enfoques innovadores impulsaron las tres divisiones principales de la universidad: asuntos académicos, asuntos estudiantiles y desarrollo de la fuerza laboral.
Pumariega contribuyó a liderar la escuela durante la respuesta a la pandemia de COVID-19 e impulsó la infraestructura de la universidad para respaldar la instrucción en el aula virtual y la interacción entre estudiantes y maestros.
Pumariega asistió a Hialeah High School, luego al Miami Dade College y a la Universidad de Florida Central como estudiante y recibió una licenciatura de la Universidad de St. Thomas.