Uno de los grandes desafíos de las generaciones modernas es concentrarse en el presente. En esta era del «multitasking», es visto como normal hacer muchas cosas al mismo tiempo. Lo más común es hacer algo y pensar que se tienen que hacer 3 o 4 más. Por eso la meditación y el mindfulness pueden ser la respuesta para mentes cansadas.
Un estudio de la Universidad de Harvard, publicado en la revista Science describió un experimento donde llevaban a personas al laboratorio y se les pedía que durante un rato intentaran controlar voluntariamente sus pensamientos. Estaban en una habitación sin distracciones, es decir, sin televisión, sin revista y sin teléfonos. El tiempo medio de los participantes fue de solo 6 minutos. El 83% dijeron que la experiencia fue desagradable, el control voluntario de la mente es mucho más complejo.
Puedes leer: Estados Unidos supera el umbral del millón de fallecidos por COVID
Para la neurocientífica Nazareth Castellanos, la atención es tomar posesión de la mente. «La realidad es aquello a lo que yo presto atención», aseguró. Con la meditación se suele decir que es una moda, pero realmente es algo muy estudiando en toda la historia de la humanidad.
«La meditación es una capacidad intrínseca que tenemos para intentar conocernos y observarnos a nosotros mismos. Si tu te pones a observar (…), tu cerebro está prácticamente centrado en la parte frontal, todo el resto estaría calladito, por eso se dice que meditar es el silencio neuronal», explicó. Pero cuando llegan las distracciones se pierde el control voluntario, al meditar se adiestra al cerebro a darse cuenta de sí mismo.
Este estado puede llevar a mejoras físicas, mentales y emocionales.