La frase “Sí, se puede” se constituye en una misión para Juan Manuel Rangel Montilla, mejor conocido en el universo de internet como Juancito Venezuela, conductor del programa “Desde Cero” transmitido desde Miami por YouTube, y el primer web-show nominado a un Premio Emmypor el corto “Desde Cero, el documental”, estrenado en julio del presente año.
Juancito es un hombre hecho a sí mismo. Un abogado de profesión que trabajó tres años en el sector de la construcción en Massachusetts tras emigrar de su natal Venezuela. Luego se mudó a Miami, donde lidera uno de los shows más seguidos de las redes sociales donde suma una media de 70.000 visualizaciones. En este programa, este venezolano nacido en Barinas, logra que artistas, empresarios e inmigrantes abran el corazón para hablar de lo severo que fue el camino para alcanzar su sueño.
![juancito-venezuela](https://i0.wp.com/elsolnewsmedia.com/wp-content/uploads/2021/11/juancito-2.jpg?resize=900%2C900&ssl=1)
“¿Cuánto vale cero? Depende de donde lo pongas. Cero es el inicio de todo y a todos nos tocó alguna vez comenzar desde cero”. Con esta reflexión comienza cada edición de su programa el venezolano de 31 años, seis de los cuales han transcurrido en Estados Unidos, donde también empezó desde cero.
Relata que se mudó a Miami desde Massachusetts con la mente puesta en hacer el programa, aunque el objetivo primordial era la de hacer una carrera como comediante. Entonces, mientras trabajaba nuevamente en construcción y como conductor de Uber en Florida, decidió comenzar “Desde Cero”, pese a de no tener conocimientos ni contactos. El programa empezó a emitirse en 2019.
Te puede interesar:El Yelp de covid: grupos en redes sociales aconsejan a consumidores
En alguna emisión el programa ha superado las 400.000 vistas. “Juancito Venezuela” ha entrevistado a unos 70 personajes quienes en su mayoría se han sensibilizado al compartir experiencias muy intimas que tenían guardadas y que pocos conocían.
“Desde Cero, El documental”, una emisión especial del programa, está nominado a un premio Emmy para la región Suncoast (que corresponde al Sur de Florida) en la categoría interés humano.
Su protagonista una venezolana que con casi 60 años emigró a Estados Unidos para comenzar, una vez más desde cero.
Te puede interesar:Andrew Cuomo recibe un Emmy por sus ruedas de prensa
La historia esta mujer llamada Dalia es similar a muchas que alimentan el imaginario del “sueño americano”. Trabajó de conductora de vehículos pesados, de taxi, fue cosechadora y limpió casas; un hijo suyo murió y cuando creyó que tocaba fondo logró salir adelante con un negocio de pastelería en Miami.