Mayo es el Mes del Derrame Cerebral en Estados Unidos. Esperanza Health Center impulsa esta fecha para concientizar, empoderar, apoyar y tomar medidas contra la causa de discapacidad número uno y la quinta de muerte en el país.
Para Esperanza Health Center, institución que sirve a los sectores predominantemente latinos y afroamericanos en Filadelfia, es fundamental unirse a la campaña de concientización e informar sobre los síntomas de advertencia de ataques o derrames cerebrales, por eso se unió y se hizo eco de las señales de advertencia que compartió American Heart Association para vencer este terrible problema de salud.
Las organizaciones coincidieron en que los accidentes cerebrovasculares pueden ocurrirle a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier lugar. Tener un derrame pone a la persona en mayor riesgo de sufrir un segundo.
Una manera rápida y sencilla de prevenir accidentes cerebrovasculares es tomando en cuenta ciertas señales de alerta que las organizaciones las describen como FAST, face (cara), arm (brazo), speech (habla) y time (tiempo).

Señales de alerta
- F = Cara caída. Si un lado de la cara está caído o entumecido, es necesario pedirle a la persona que sonría para ver si es desigual.
- A = Debilidad del brazo. Si uno de los dos se siente débil o entumecido, se le debe pedir a la persona que levante ambos para verificar si uno tiene tendencia a la baja.
- S = Habla. Si se dificulta un diálogo fluido y se arrastran las palabras, se le debe pedir a la persona que repita una oración simple, como “El cielo es azul”.
- T = Tiempo de llamar. Si una persona presenta alguno de estos síntomas, es momento de actuar rápido y llamar al 911 de manera inmediata. Esto podría marcar la diferencia entre una recuperación sólida, una discapacidad a largo plazo, supervivencia o la muerte.
El accidente cerebrovascular es en gran parte tratable, sólo es necesario atacarlo a tiempo y recibir el tratamiento adecuado, de inmediato.
Los pacientes con accidente cerebrovascular que son tratados con medicamentos dentro de los 90 minutos de presentar los primeros síntomas, tienen casi tres veces más probabilidades de recuperarse con poca o ninguna discapacidad.
Lee también:Consulado de México en Filadelfia dona libros en español
En algunos casos, también se recomienda un procedimiento para eliminar el coágulo que causa el ataque o derrame cerebral tratando a las personas con un stent en los primeros 150 minutos después de aparecer los primeros síntomas. Estas por lo general se recuperan con poca o ninguna discapacidad.

Usman Yousaf / Unsplash
Esperanza Health Center, un reconocido centro de salud de Filadelfia basado en la fe, que atiende a más de 15 mil pacientes a través de más de 73 mil visitas anuales desde sus tres sedes, tiene como meta educar a las personas para que sepan cómo prevenir un derrame, cómo reconocer las señales y qué hacer cuando alguien lo sufre.
El centro de salud, que ofrece servicios completos y bilingües, y la American Heart Association buscan llegarle a un mayor número de personas y a diferentes comunidades con el único fin de salvar vidas.