La impactante oferta de Elon Musk para adquirir Twitter ha generado críticas y aplausos, tras prometer abrir la red social a una mayor libertad de expresión en beneficio de la democracia.
Twitter, considerada una de las mayores y más influyentes plataformas de intercambio de información del mundo, recibió una oferta de compra por 43.000 millones de dólares por parte de Musk.
El magnate sudafricano adelantó que le gustaría hacer público el algoritmo que rige la plataforma, permitiendo a la gente escudriñarlo y sugerir cambios.
También reiteró su posición sobre un enfoque más directo para vigilar el contenido en la plataforma, un asunto que ha levantado críticas en Twitter, en especial en los casos de alto perfil sobre violaciones a los términos del servicio.
“Creo que solo queremos ser muy reacios a eliminar cosas y muy precavidos con vetos permanentes. Creo que son mejores las suspensiones temporales“, dijo Musk.
Te puede interesar: Así Greg Abbott manifiesta su rechazo a la política migratoria de Biden
Conservadores aplauden, la izquierda aterrada
Los críticos argumentan que una libertad de discurso absoluta en las redes sociales sería un asunto muy complicado en el mundo real.
“Temo por el impacto en la sociedad y en la política si Elon Musk compra Twitter”, tuiteó Max Boot, un columnista del Washington Post, diario perteneciente al multimillonario Jeff Bezos, fundador de Amazon.
I am frightened by the impact on society and politics if Elon Musk acquires Twitter. He seems to believe that on social media anything goes. For democracy to survive, we need more content moderation, not less.
— Max Boot 🇺🇦🇺🇸 (@MaxBoot) April 14, 2022
“Él (Musk) parece creer que en las redes sociales puede hacerse cualquier cosa. Pero para la supervivencia de la democracia necesitamos más moderación del contenido, no menos”, agregó Boot.
Pero los que apoyan la idea de Musk de transformar a Twitter llegaron a una conclusión totalmente opuesta, dándole la bienvenida al prospecto.
“¡Es la mejor de las noticias para la libertad de expresión en años!”, tuiteó Nigel Farage, político populista que ayudó a dirigir la campaña por el Brexit.
This is the best news for free speech in years!https://t.co/FYcOdmZ5wI
— Nigel Farage (@Nigel_Farage) April 14, 2022
Políticos conservadores de Estados Unidos como el senador Ted Cruz también mostraron su respaldo a una menor moderación en la red social.
“Si la izquierda piensa que tiene razón ¿por qué está tan atemorizada del libre discurso?”, tuiteó Cruz en respuesta a las críticas de Boot.
🤣🤣🤣
If the Left thinks they’re right, why are they so TERRIFIED of free speech? https://t.co/BB0IvanjNo
— Ted Cruz (@tedcruz) April 14, 2022
Tradicionalmente, la izquierda y la derecha del espectro político en Estados Unidos han sido escépticas del poder concentrado en unas pocas manos en las plataformas sociales y su falta de transparencia.
La red es considerada una plaza mundial para el intercambio de ideas, y por tanto un lugar donde el derecho a expresarse es primordial.
El plan de Twitter
Por su parte, Twitter anunció un plan para impedir al magnate empresarial comprar fácilmente sus acciones.
El plan “reducirá la probabilidad de que cualquier entidad, persona o grupo obtenga el control de Twitter a través de la acumulación de mercado abierto sin pagar a todos los accionistas una prima de control adecuada o sin dar suficientemente a la junta directiva para tomar decisiones informadas”, sostuvo en un comunicado de la compañía.
La cláusula, también conocida como “píldora envenenada”, se activará si un accionista sobrepasa el 15 % de acciones de la empresa sin la autorización de la junta directiva.
Si Musk compra suficientes títulos para superar el 15 %, los restantes tenedores de acciones de la plataforma podrán comprar más papeles con un descuento, lo que encarecería enormemente el precio que el empresario debería desembolsar para tomar el control total de la red social.
El anuncio de Twitter muestra que la plataforma planea defenderse contra la propuesta de compra hostil de Elon Musk y hacer de ella una empresa de capital cerrado.
Con información de AFP
Te puede interesar: