Frenar el arribo de al menos 300 mil guatemaltecos al año que burlan la frontera estadounidense e ingresan de manera ilegal a la nación es una de las metas que se plantea la administración Trump con el nuevo gobierno de Alejandro Giammattei con el que se ha firmado un memorando de entendimiento con el que Washington invertirá en Ciudad de Guatemala $1.000 millones en tres años.
De acuerdo a enviados del gobierno de Trump a una de las naciones del Triángulo Norte, que recientemente estrena inquilino de la Casa Crema, se ha firmado un documento para el desarrollo social que involucra 1.000 millones de dólares que serán invertidos en “infraestructura crítica”, la generación de “oportunidades económicas de calidad” con pequeñas y medianas empresas y el freno a la “migración irregular”.
Puedes leer: Imputaciones contra Donald Trump ya están en camino del Senado
El convenio también establece que se priorizará en la “salud” y “educación”, el empoderamiento “económico de las mujeres” y la “modernización de puertos y aeropuertos”.
La nación centroamericana cuenta con los índices más bajos del continente en varias áreas, principalmente en salud y educación. De acuerdo a organismos internacionales, 59 de cada 100 guatemaltecos es pobre y uno de cada cuatro vive bajo el umbral de pobreza extrema.
Adam Boehler, director de la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, firmó un memorando de entendimiento sobre la inversión con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, de acuerdo a un comunicado de prensa de la Embajada de EE.UU. en Guatemala.
Giammattei, quien fue investido el martes como mandatario, aprovechó su primer día como gobernante para reunirse con Boehler y concretar un acuerdo inicial para inversión norteamericana.
Boehler aseguró sobre el acuerdo que “Estados Unidos y Guatemala comparten un compromiso de construir un hemisferio occidental más próspero, estable y seguro”.
En la ocasión, Luis E. Arreaga, embajador de Estados Unidos en Guatemala, expresó que “el memorando de entendimiento de hoy es prueba del compromiso de Estados Unidos de crear una alianza con Guatemala para hacer crecer la economía, mejorar la seguridad ciudadana y asegurar una gobernanza transparente, que rinde cuentas y que apoya los derechos humanos”.
La firma del convenio se llevó a cabo en la Cámara de Comercio Americana en Guatemala, donde Arreaga y Boehler se reunieron con el gobernante, además estuvieron el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y el secretario interino del departamento de Seguridad Nacional, Chad Wolf.
Giammattei fue investido el martes como el undécimo presidente de Guatemala desde que se instauró la democracia en 1986. El médico cirujano retirado de 63 años reemplazó en el cargo a Jimmy Morales tras cuatro años en la presidencia.
Ross, Wolf y Boehler llegaron el martes a Guatemala para presenciar la investidura y este miércoles se reunieron en privado con el gobernante.
Puedes leer: Pelosi nombró siete “fiscales” para acusar a Trump en el impeachment
“El memorando de entendimiento suscrito por los dos países, que creará oportunidades económicas significativas y que mejorará la vida de los guatemaltecos, es un hito en nuestros esfuerzos de cooperación”, enfatizó Boehler.
La Corporación Financiera para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos es una entidad estatal que funciona como un banco enfocado en inversiones para el desarrollo del país norteamericano.