Las autoridades sanitarias de Florida registraron otros dos casos locales más de malaria con lo que ya suman seis las personas infectadas desde el pasado mayo en este estado y todas están en el condado de Sarasota, en la costa suroeste.
Estos dos casos de infección local por malaria fueron identificados en Sarasota los primeros días de julio y corresponden a personas que no viajaron fuera del país.
Otro caso no relacionado con Florida corresponde a un hombre de Texas integrado en la Guardia Nacional que servía en Río Grande, en el suroeste del país.
El 27 de junio pasado las autoridades sanitarias emitieron un aviso tras la confirmación en esos últimos dos meses de cinco casos de transmisión local de malaria en los sureños estados de Florida y Texas.
Los profesionales de control de mosquitos trabajan todo el año para prevenir que estas pequeñas plagas causen grandes problemas en tu comunidad.
Infórmate: https://t.co/QOTSqGuhyv #MosquitoSemana pic.twitter.com/Pd2gqGRLgD
— CDC en Español (@CDCespanol) June 21, 2023
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dijeron en ese momento que cuatro de esos casos fueron identificados en Florida, estado en donde se registró el último incidente de transmisión local de malaria en Estados Unidos.
La malaria es una enfermedad común en África y en la India, pero no en Estados Unidos, que se propaga cuando un mosquito anofeles pica a alguien con malaria y los parásitos en la sangre infectan a los mosquitos. Diez días después, los mosquitos infectados pueden picar a otra persona y transmitirle esta enfermedad febril.
Te puede interesar:Alerta sanitaria en Florida tras confirmarse varios casos de malaria
Las autoridades sanitarias recordaron que la malaria no se transmite de persona a persona, pero se deben tomar medidas de protección, como cubrirse y drenar el agua estancada, para evitar estar expuestos a la picadura de los mosquitos y una posible infección.
“Los residentes en estas áreas afectadas deben tomar precauciones, tales como usar camisas y pantalones de manga larga, aplicar repelente de insectos y evitar zonas con alta población de mosquitos, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos están más activos”, alertan los expertos.
Una vez a la semana, bota, vacía o cubre los objetos en los que pueda acumularse agua para que los mosquitos no puedan poner huevos allí.https://t.co/QOTSqGuhyv #MosquitoSemana pic.twitter.com/la7ElKF6oz
— CDC en Español (@CDCespanol) June 20, 2023
El brote más grande en la historia reciente de Florida ocurrió en el condado de Palm Beach en 2003, cuando se registraron ocho casos.
En 2012, se informaron 65 casos de malaria importada en Florida, es decir, asociada con viajes fuera del país o inmigración, indica el Departamento de Salud de Florida (DOH) en su página web.
La malaria constituye uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo. Infecta aproximadamente a 219 millones de personas cada año, con un estimado de 660.000 muertes, en su mayoría niños en África, agregó el DOH.
Sus síntomas incluyen dolores de hueso, vómitos, fiebre alta y temblores corporales.