El condado de Miami-Dade contabilizó un récord de más de 4.000 nuevos contagios de coronavirus en un día. La razón de este incremento, según lo explicó el alcalde de dicha localidad, Carlos Giménez, es la entrega tardía de los resultados de un laboratorio privado que “distorsionó” el recuento diario de casos y las tendencias actuales.
Por su parte el gobernador de Florida, Ron DeSantis y las autoridades del Departamento de Salud del estado aclararon que parte de las cifras reportadas por uno de los laboratorios en el condado no corresponden a un solo día sino al acumulado de varias semanas.
“El punto de colectar Información es para iluminar, no para oscurecer los verdaderos datos y espero que esto sea solucionado muy pronto”, advirtió el gobernador de Florida.
De los 8.109 casos nuevos reportados el miércoles 12 de agosto en Florida, 4.141 fueron registrados en Miami-Dade, un condado de 2,8 millones de habitantes que ha sido el epicentro del patógeno en la entidad desde el comienzo de la pandemia hace más de cinco meses.
El gobernador exhortó al Departamento de Salud a tomar acciones respecto al laboratorio Niznik ubicado en Miami Gardens, que habría sido el responsable del envió de estos resultados correspondientes a las últimas siete semanas, desde el 23 de julio.
Te puede interesar: Juez de Miami Dade apura demanda por orden de reabrir escuelas en pandemia
En un comunicado el referido laboratorio admitió la situación. “Han habido problemas de integración de datos en los que ambas partes han trabajado y ya se han resuelto, lo que ha llevado a reportar todas las pruebas positivas desde el 23 de junio al 5 al agosto en un solo informe”.
Los resultados enviados por el laboratorio Niznik Lab LLC corresponden a más de 14 mil pruebas de las cuales el 31 % eran positivos. Esto causó que la tasa de positividad en el condado de Miami-Dade se disparara a más del 18 %.
Por su parte el alcalde Giménez dijo que el laboratorio privado informó de más de 4.000 casos ocurridos durante las últimas siete semanas, de los cuales 2.941 fueron en su condado. “Este retraso distorsiona severamente el informe diario de hoy para Miami-Dade y no refleja las tendencias actuales”, precisó Giménez.
La cuenta de casos en Miami-Dade se colocó el miércoles en 139.271 contagios confirmados, una cifra superior a las de un país como Canadá, que con más de 37 millones de habitantes, tiene poco más de 123.000 infectados según la contabilidad de Universidad Johns Hopkins.
Hasta ahora la mayor cifra de casos diarios en Miami-Dade era de 3.576 registrados el 12 de julio, el mes en el que la pandemia golpeó más fuerte a Florida, que es el estado con más casos acumulados de COVID-19 en el país después de California que tiene más de 586.000 según la Universidad Johns Hopinks.