Desde el pasado 1 de julio, el estado de Florida cuenta con una nueva herramienta para la localización rápida de menores con autismo reportados como desaparecidos. Se trata del sistema Spectrum Alert, establecido por la ley HB 711, cuyo objetivo es adaptar la respuesta de las autoridades estadales a las necesidades específicas de estos niños en situaciones de emergencia.
Esta alerta se suma a otras ya vigentes en el estado de Florida, como la AMBER (para menores secuestrados), la Silver (para personas mayores desaparecidas) y la Purple (para casos de violencia doméstica), pero con un enfoque especializado. Su diseño responde a las características del trastorno del espectro autista (TEA), que pueden incluir la ausencia de respuesta al propio nombre, reacciones atípicas ante extraños o estímulos, y una atracción especial por cuerpos de agua.
Búsqueda con enfoque diferenciado
La implementación de Spectrum Alert implica que, una vez activada, las agencias de seguridad deben notificar de inmediato a medios locales, oficiales en servicio y condados vecinos. La alerta indicará que se trata de un menor con autismo, permitiendo a los equipos de búsqueda ajustar desde el inicio su estrategia de localización.
Durante el operativo, los agentes recibirán datos específicos del niño; si es verbal o no, si se comunica con señas o pictogramas, o si sabe nadar. Esta información es clave para orientar la respuesta y evitar errores que podrían poner en riesgo la vida del menor.
Tammie Moodie, directora de South Florida Autism Charter School, subraya que muchos niños en el espectro tienden a alejarse impulsivamente y sienten atracción por el agua, lo que incrementa el riesgo de ahogamiento. “El Spectrum Alert va a salvar vidas”, afirmó, al tiempo que recordó que los padres deben proporcionar al 911 toda la información posible al reportar la desaparición.
Capacitación obligatoria para autoridades
La ley HB 711 también establece que el Departamento de Seguridad de Florida desarrolle un programa de entrenamiento específico para policías y rescatistas. El objetivo es que aprendan a interactuar con menores con autismo en situaciones de crisis, evitando acciones contraproducentes como el uso de luces brillantes o ruidos fuertes, que pueden generar ansiedad o confusión.
El representante estatal David Borrero, de Miami-Dade, destacó la urgencia de esta medida al señalar que el ahogamiento es la principal causa de muerte en niños con autismo. Por ello, insistió en que los equipos de búsqueda deben dar prioridad a la revisión de cuerpos de agua cercanos.
Plazo para la implementación total
Aunque el sistema ya está activo, las agencias policiales tienen hasta julio de 2026 para completar la capacitación requerida. La meta es que todos los oficiales y rescatistas del estado cuenten con el entrenamiento necesario para actuar de forma efectiva y segura en estos casos.
Te puede interesar:Salud de New Jersey garantiza privacidad de su Registro de Autismo
La aprobación unánime de la ley HB 711 refleja un consenso amplio entre legisladores, padres y educadores: la necesidad de una respuesta más precisa y humana cuando un niño con autismo desaparece. Con Spectrum Alert, Florida espera marcar la diferencia en esos minutos críticos que pueden salvar vidas.