Como es sabido por todos, en el 2015 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al vallenato colombiano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En Miami, Juan David Payares y Alvaro Salim, entre otros amigos amantes y promotores del folclor vallenato, crearon el 14 de mayo del 2015 la fundación sin ánimo de lucro denominada Fundación Vallenata USA. La organización está compuesta por una junta directiva y varios comités enfocados en diversas funciones para la difusión y crecimiento del folclor vallenato en el exterior.
Juan David Payares, quien preside la fundación, nos cuenta que la misión de esta organización sin ánimo de lucro es establecer, difundir y promover el folclor vallenato en Estados Unidos y en el exterior. Fomentar los valores y cánones de la música del Cacique Upar, sus cantos, mitos, canciones, historia, anécdotas y obras artísticas a través de una organización centralizada y formalmente apoyada por sus propios miembros, asociados y patrocinadores.
Alvaro Salim, vicepresidente de la fundación, nos explica que su visión es ser la plataforma cultural de las futuras generaciones que se identifiquen con los valores y misión de la Fundación Vallenata USA en Estados Unidos y en el exterior.
La metodología que la Fundación Vallenata USA estableció para lograr sus objetivos es difundir y promover el folclor vallenato por medio de eventos culturales y comerciales tales como conversatorios, festivales, programas de televisión, radio y otras redes sociales.
Iván Ovalle en el Festival Vallenato en Miami
En ese orden de Ideas, Juan David Payares nos relata que uno de sus eventos insignias es el Festival Vallenato en Miami, el cual llega a su séptima versión en este 2024.
La agenda comienza el próximo jueves 17 de octubre cuando arribará a la ciudad de Miami el homenajeado cantautor Iván Ovalle Poveda, quien cumple 40 años de vida musical.
Rosemary Olier, jefe de protocolo de la fundación, nos contó que la razón de la escogencia de Iván Ovalle como el homenajeado de esta séptima versión, es hacerle un reconocimiento por su arduo trabajo como defensor del vallenato, y por su larga y fructífera carrera como compositor de más de 400 canciones, muchas de las cuales han quedado como iconos musicales por siempre.
Puedes leer:Una mirada al vallenato con Mauricio Gómez
El primer evento es una cena privada para invitados especiales en el reconocido restaurante colombiano Benito Juárez, situado en el exclusivo sector de Wynwood, el jueves 17 de octubre.
El viernes en el día habrá gira de medios con los artistas asistentes al festival.
“En la noche del viernes tendremos el conversatorio Vida y Obra con el maestro Iván Ovalle, quien nos deleitará con las historias de sus más sonadas páginas musicales…”, nos contó Genovevo Agudelo quien colabora arduamente con la fundación.
Al conversatorio asistirán también los cantantes Ivo Díaz, Carlitos Bohórquez, Jacobo Fonseca, Esteban Nieto, y Éibar Gutiérrez, L30 El Trío, entre otros, lo que garantiza que terminará en una fabulosa parranda vallenata.
Más actividades
El sábado 19 de octubre será la primera ronda de concursos acordeón y canción inédita en el Rancho Colombia a las 6 de la tarde. Como invitados especiales asistirán los reyes 2025 del Carnaval de Barranquilla USA en Miami: la niña Tiffy Gallego, Reina Infantil; Olguita Angarita, Reina Principal; Orlando Vega, Rey Momo; y Holman Camacho, Rey de la Inclusión.
Para cerrar la 7ª versión del festival, el domingo 20 de octubre se presentarán en el Koubek Center de Miami, los ganadores de los diferentes concursos; como también los artistas invitados para el concierto en homenaje a Iván Ovalle, dentro de los cuales estarán el cantautor Wilfran Castillo, el joven cantor Jorge A. Oñate, la Jefa del Vallenato Aylin Rodríguez, entre otros.
Para finalizar esta entrevista, Juan David Payares, fundador y presidente de la organización, agradece el apoyo institucional de las empresas PAYOLI, Breezeline, República Vallenata, Avianca, así como Benito Juárez Miami y El Sol Latino Newspaper de Miami.
Reconocemos el gran trabajo que hace la junta directiva de esta fundación para preservar nuestro lindo folclor desde la ciudad de Miami. ¡Buen viento y buena mar!
Por: Mauricio Gómez
Presidente Republica Vallenata