El Departamento de Energía estadounidense confía en que la Universidad Internacional de Florida (FIU) con su amplia experiencia pueda mantener a salvo las redes eléctricas de Estados Unidos de eventuales amenazas de piratas informáticos.
Para ello la institución educativa recibió dos millones de dólares con el fin de combatir a los hackers que puedan producir apagones de forma remota. Con estos recursos se desarrollarán herramientas de ciberseguridad con las cuales se podrá “prevenir, detectar y mitigar los ataques cibernéticos”.
La FIU a través de un comunicado señaló que el aporte económico se enmarca en el proyecto “Herramientas habilitadas de inteligencia artificial del Departamento de Energía estadounidense (DOE), para la defensa cibernética de las redes eléctricas del país.
Te puede interesar:Fallas de seguridad permitieron acceso de hacker a un acueducto de Florida
El programa contempla además “el desarrollo de técnicas y análisis de inteligencia artificial que identifiquen ataques en tiempo real y la creación de controladores inteligentes”. Es decir, “mejorar la resistencia a los ataques contra el sistema de energía”.
Una vez desarrolladas las herramientas, los investigadores de la FIU validarán los programas y aplicaciones creadas.
“Nuestro equipo de la FIU tiene mucha experiencia en ciberseguridad y redes de energía inteligente y estamos orgullosos de liderar el proyecto para promover métodos de vanguardia en la detección de ataques cibernéticos y fortalecer nuestras redes eléctricas”, dijo Mohammad Ashiqur Rahman, investigador principal del laboratorio Analytics for Cyber Defense de la FIU.
Te puede interesar:Gobernador de Florida reconoce que hackers rusos filtraron dos condados en 2016
“Proteger la seguridad del poder de Estados Unidos es crucial a medida que enfrentamos amenazas cibernéticas cada vez mayores“, resaltó Ashiqur.