Un fuerte sismo de magnitud 6,8 según cálculo preliminar sacudió la región de Sulawesi en Indonesia este viernes. El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que del terremoto ocurrió a las 13:40, hora peninsular española, a 102 kilómetros al sursuroeste de Luwuk y a 17 kilómetros de profundidad bajo el lecho del mar de Banda.
Las autoridades emitieron una alerta de tsunami, que luego fue desactivada, y ordenaron evacuar a los habitantes de las zonas centrales del archipiélago según informó la Agencia Geofísica de Indonesia.
Prelim M6.8 Earthquake Sulawesi, Indonesia Apr-12 11:40 UTC, updates https://t.co/DWalJ6AiqQ
— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) April 12, 2019
Hasta el momento no se han hecho públicos balances de víctimas. Un portavoz de la agencia, Taufan Maulana, confirmó en un primer momento que el terremoto “claramente” presentaba “riesgo de causar tsunamis”.
Te puede interesar:Dos sismo de magnitud 4.9 y 3.8 se registraron en Perú
Minutos después del sismo principal, se registraron otros dos, de magnitud 4,7 y 5,1 en sus proximidades.
La Cruz Roja de Indonesia publicó en Twitter unas imágenes de la ciudad de Luwuk. “Esta es la situación en Luwu tras del terremoto de 6.9 de esta noche. Varios residentes, dispersos por la carretera, han sido evacuados a una ubicación segura”, menciona el tuit.
Beginilah kondisi di Kota Luwu, Banggai, #Sulteng paska #gempa 6.9 SR malam ini (12/4/2019). Warga berhamburan ke jalan, mengevakuasi diri ke lokasi yang aman #PMISiapBantu @BNPB_Indonesia (Reportase Tim #PMI dilokasi) pic.twitter.com/PmtokKw0HZ
— Indonesian Red Cross (@palangmerah) April 12, 2019
Gina Saerang, una residente en Manado, la capital de la provincia de Sulawesi Norte, describió el temblor como “fuerte y de larga duración”.
Las islas Célebes o Sulawesi, en el mar de Molucas, sufrieron otros fuertes sismos el pasado 28 de septiembre, uno de ellos de magnitud 7,5.
El temblor y posterior tsunami golpearon la ciudad de Palu donde la catástrofe se cobró la mitad de los 4.340 muertos del balance final de víctimas presentado por la gobernaduría de Sulawesi Central en enero de 2019.
Otras 667 personas fueron declararon como desaparecidas y más de 17.000 edificios quedaron arrasados.
La zona donde ocurrió el sismo es de las de mayor actividad sísmica del planeta.
Este mes se ha presentado un proyecto de investigación que durante los próximos tres años, recopilará datos de las fallas tectónicas en el país.