Aproximadamente 500.000 trabajadores que laboran al aire libre en Florida están expuestos a las altas temperaturas, según revela un estudio del Instituto de Políticas de Florida (FPI), que considera que los jornaleros deberían contar con leyes estatales que los protejan.
De acuerdo con lo que indica el informe “Alto calor, mayor responsabilidad: el Estado del Sol debe promulgar políticas para proteger a los trabajadores de Florida”, el calor excesivo es una amenaza inminente para los cerca de medio millón de floridanos que trabajan como paisajistas, encargados de parques de diversiones, obreros de la construcción y trabajadores agrícolas.
La recomendación del FPI choca con una ley promulgada en Florida que prohíbe que se pueda exigir a los empleadores pausas para los trabajadores expuestos al sol.
El gobernador de Florida Ron DeSantis, firmó el pasado 12 de abril la polémica ley HB-433, que impide exigir a los empleadores que brinden a los trabajadores al aire libre protecciones básicas como sombra, agua y tiempos de descanso.
Florida ocupa el tercer lugar entre los estados más calurosos del país y entre julio y agosto de 2023 registró las temperaturas más altas jamás registradas.
Se calcula que 490.710 personas trabajan en las tres principales industrias que mayormente se desarrollan al aire libre, como son construcción, diversión y recreación y paisajismo.
“Florida tiene las tasas más altas de enfermedades relacionadas con el calor en Estados Unidos y los datos más recientes muestran 31.011 visitas a salas de emergencia y hospitalizaciones entre 2018 y 2022. Por ello la intervención política a nivel estatal es primordial”, alertó el FPI.
Con el propósito de proteger a los trabajadores de Florida, el estado “debe crear conciencia sobre las enfermedades relacionadas con el calor, detener la preferencia por las ordenanzas locales sobre exposición al calor y aprobar una ley estatal que cubra a todos los trabajadores al aire libre”, señala el informe.
El FPI destacó que en Estados Unidos 2023 fue el quinto año más caluroso y en Florida el tercero (desde 1895). “Peor aún, todos los meses de 2023, el estado experimentó temperaturas superiores al promedio”, advirtió.
Calor letal
Las principales ciudades de Florida experimentaron en 2023 un récord de temperaturas en verano, superiores al promedio en días de julio y agosto, un grado más. Y Miami “siguió batiendo récords climáticos” con 46 días consecutivos con un índice de calor sobre los 100 grados Fahrenheit.
El reporte destaca que cuando el índice de calor excede los 90 grados Fahrenheit, “aumentan las posibilidades de sufrir calambres por calor, agotamiento, y también derrames cerebrales”.
Este verano el “estado del sol” podría superar las excesivas temperaturas del verano pasado, tras registrar en junio una temperatura promedio que fue 2 grados más alta que la correspondiente al mismo período de 2023.
Te puede interesar:Vigente en Florida ley que niega pausas por calor a trabajadores al aire libre
En abril grupos ambientalistas, religiosos y progresistas enviaron una carta al gobernador DeSantis, para que vetara la referida legislación.
En la misiva señalaron que el calor extremo ya es una de las principales causas de muerte y lesiones laborales relacionadas con el clima en todo el país, y destacaron que “entre el 2019 y el 2022 las muertes relacionadas con el calor aumentaron un 88% en Florida”.