El 1 de julio en Florida entró en vigencia una ley que prohíbe que se pueda exigir a los empleadores que concedan pausas laborales para los trabajadores al aire libre y expuestos al sol y a las altas temperaturas durante sus jornadas. Esto ocurre en medio de los récords de temperaturas en pleno verano.
El pasado mes de abril el gobernador Ron De Santis firmó la polémica iniciativa (Ley HB433), que afecta a millones de trabajadores en el estado de Florida, muchos de ellos trabajadores hispanos del campo y la construcción, que laboran al aire libre y se ven expuestos a menudo al calor extremo y la humedad.
La normativa prohíbe al estado y los gobiernos locales requerir a los empleadores que ofrezcan a los trabajadores al aire libre protecciones básicas como sombra, agua accesible y pausas laborales en medio de sus jornadas.
También imposibilita a los gobiernos locales inclinarse a favor de contratistas que brinden más protección a los trabajadores para otorgar licitaciones y contratos.
Además esta nueva ley terminó con los esfuerzos para que el condado de Miami-Dade, donde residen aproximadamente 300.000 trabajadores al aire libre, estableciera protecciones por exposición al calor.
Florida ocupa el tercer lugar entre los estados más calurosos de Estados Unidos y en mayo pasado registró récords de temperatura especialmente en la Bahía de Tampa para ese mes, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
La nueva ley también afecta de manera desproporcionada a los latinos ya que tienen tres veces más probabilidades de morir a causa de condiciones laborales relacionadas con el calor en comparación con los no latinos, de acuerdo con la Alianza Américas.
Por su parte, Oscar Londoño, codirector de WeCount! con sede en Florida, recordó que junio fue uno de los meses más calurosos en la historia de Florida, con temperaturas de tres dígitos. La ley hace que los trabajadores estén menos seguros en el trabajo y provocará enfermedades y muertes prevenibles, agregó.
Se estima que el calor extremo en Estados Unidos es la causa de aproximadamente 120.000 lesiones laborales cada año, y sin acción esa cifra podría aumentar a alrededor de 450.000 por año en 2050, advirtieron los grupos consultados.
Muertes por calor extremo
Una investigación del Atlantic Council estima que la exposición al calor causa más de 8.500 muertes en EE.UU. cada año y un estudio de la Universidad de Florida arrojó que entre 2010 y 2020, ocurrieron 215 muertes relacionadas con el calor en Florida y cada año en Miami-Dade mueren al menos 34 personas debido al calor extremo.
Los trabajadores al aire libre y los grupos de apoyo insisten en que las regulaciones actuales no son suficientes.
Te puede interesar:DeSantis bloquea protecciones contra el calor para los trabajadores al aire libre
California, Oregón, Washington, Colorado y Minnesota han emitido normas sobre estrés por calor. California adoptó un estándar para empleos al aire libre hace casi dos décadas y ahora están avanzando en una norma para trabajadores que laboran en interiores, como los empleados de depósitos y warehouses.