La tormenta tropical Arthur, la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes atlántica, se acercó a la costa este de Estados Unidos durante el fin de semana donde se esperaba que su impacto se limite a algunas inundaciones leves y oleaje a lo largo de la costa de Carolina del Norte.
De acuerdo con el boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitido la mañana de este lunes 18 de mayo, Arthur se movía a 14 millas por hora con vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora y estaba ubicada a 85 millas al sur de Morehead City, Carolina del Norte.
Los meteorólogos señalaron que Arthur se viene fortaleciendo desde el domingo a medida que se desplaza hacia el noroeste alejado de las costas de Florida, Georgia y Carolina del Sur, para acercarse hoy a las de Carolina del Norte.
La NHC con sede en Miami, emitió un aviso de tormenta para la costa de Carolina del Norte desde Surf City hasta Duck, como también Pamlico y Albemarle Sounds.
La agencia pronostica cierto fortalecimiento durante los próximos dos días y es probable que Arthur pierda sus características tropicales el martes y se aleje de la costa este de Estados Unidos.
Arthur, que no presenta por ahora ninguna amenaza en tierra, se mueve hacia el norte noroeste a 15 kilómetros por hora (9 millas). Esta tormenta tropical, la primera con nombre, se anticipó al inicio oficial de la temporada del Atlántico que va del 1 de junio al 30 de noviembre.
Desde la formación del sistema en el Estrecho de Florida, el fenómeno ha ocasionado desde el jueves 14 de mayo torrenciales lluvias y fuertes vientos en el sudeste de Estados Unidos.
Te puede interesar:Florida planifica medidas para enfrentar huracanes en medio de la pandemia
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés) tiene previsto para el próximo jueves anunciar en Miami su pronóstico inicial para la temporada 2020, que después irá revisando.
Sin embargo, otras organizaciones privadas y universidades han anticipado que estará “por encima de lo normal”, cuando lo regular es doce tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres importantes.
La compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather pronostica de 14 a 20 tormentas, de las cuales entre siete y 11 llegarán a ser huracanes, entre estos de cuatro a seis llegarán a categoría mayor, es decir 3, 4 ó 5 (la máxima) en la escala de Saffir-Simpson.