Este miércoles el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, instrumento que regula diversos aspectos del intercambio económico con sus vecinos más próximos y que incide en cuestiones de política internacional.
Este evento que ha sido exhibido por la prensa como una victoria para la administración Trump y un hito que el propio inquilino de la Casa Blanca se ha endosado como un asunto personal, al parecer no tiene una resonancia en el pueblo de los Estados Unidos.
Según una encuesta de la Universidad de Monmouth publicada el martes pocos estadounidenses dicen oponerse al acuerdo comercial firmado por el presidente Trump, pero la mayoría dice no tener opinión sobre el tema.
Puedes leer: Sam Liccardo apuesta por el multiculturalismo
En el ámbito político pareciera haber una desconexión entre el público y el accionar de la administración Trump y si la apatía frente el hecho es lo que priva, será difícil usar el T-MEC como una caja de conversión de votos el próximo noviembre.
Monmouth University es una casa de estudios superiores privada ubicada en la población de West Long Branch, en el condado de Monmouth (Nueva Jersey), que elaboró un sondeo que entre muchas otras cosa reveló que mientras que sólo el 5 por ciento de los encuestados dijo que desaprueba el acuerdo, el 61 por ciento de los consultados dijo que no tiene opinión sobre el USMCA, que se espera que Trump firme el miércoles.
El 33 por ciento de los encuestados dijo que aprobaba el acuerdo.
Los republicanos tenían más probabilidades de aprobar el acuerdo, con un 54 por ciento diciendo que estaban a favor del acuerdo, en comparación con el 29 por ciento de los independientes y el 24 por ciento de los demócratas.
Después de que Trump aceptara un acuerdo inicial en 2018, los demócratas del Congreso pasaron un año luchando por concesiones en materia de aplicación de la legislación laboral, normas ambientales y productos farmacéuticos, incluso ganándose el apoyo del sindicato AFL-CIO para el acuerdo final.
El tema podría filtrarse en las primarias demócratas. El senador Bernie Sanders (I-Vt.) fue el único senador que se presentó a la nominación para votar en contra del acuerdo.
Puedes leer: Organizadores de la “investidura de Trump” son demandados por corrupción
Aún así, el libre comercio sigue siendo ampliamente popular. La encuesta encontró que el 57% de los estadounidenses piensa que los acuerdos de libre comercio con otros países son buenos para los Estados Unidos, un aumento de 5 puntos desde 2018. Sólo el 10 por ciento dice que los acuerdos son malos, mientras que el 29 por ciento dice que no tiene opinión.
La encuesta telefónica entre adultos estadounidenses tuvo 903 encuestados y un margen de error de más o menos 3,3 puntos porcentuales. Se llevó a cabo del 16 al 20 de enero.